Convocatorias 2019: Futuros de la alimentación

En 2019, los talleres "Interactivos?" y "Periodismo de Datos" abordan el complejo mundo de la alimentación, en relación con los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, te invitamos a participar en cualquiera de los proyectos seleccionados para analizar, narrar o rediseñar, de forma creativa y radical, el cambio en los modelos alimentarios que pueda servir para reducir las probabilidades de colapso ambiental.
"Interactivos?'19" se realiza del 14 de febrero al 2 de marzo, mientras que el taller de "Periodismo de datos" tendrá lugar del 25 al 29 de marzo.
Para apoyar en el desarrollo de los proyectos, ambos talleres cuentan con un equipo de mentorías especializadas:
Interactivos?'19
- Luis González Reyes, socio fundador de Garúa S. Coop. Mad
- Cathrine Kramer, fundadora del colectivo artístico Center for Genomic Gastronomy
- Juan Sánchez García miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura (ADP).
El seminario inaugural de los días 14 y 15 de febrero contará con ponencias de los tres ponentes anteriores junto a charlas de Richard Heinberg (Post Carbon Institute), Malik Yakini (Detroit Black Community Food Security Network), Margarita Mediavilla (Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid), Janaina Strozake (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra), Vandana Shiva (Research Foundation for Science, Technology and Ecology) y Yayo Herrero (Ecologistas en Acción).
Los proyectos seleccionados son:
- Orgullo de huerta- Isabel Fernández y Anna Carreras
- The Kitchenette of Future Dust - Shandi YC Hsin
- Biomateriales alimentarios - Laura Mir
- Bioleft - Almendra Cremaschi
- La cocina de los nietos - Carlota López Fernández
- Alimapping. Perspectiva alimentaria como herramienta de interpretación y acción en la ciudad - Ignacio Álvarez Osorio
- Reutilización de residuos cerveceros - Emiliano Moretti
Taller de Periodismo de Datos #followthefood
Equipo del taller
- Adolfo Antón Bravo (tw:adolflow), responsable del Datalab.
- Hassel Fallas (tw:hasselfallas), ex responsable del equipo de datos de La Nación de Costa Rica.
- Lázaro Gamio (tw:lazarogamio), ex editor gráfico en el Washington Post, editor visual en Axios.
- Xaquín González Veira, editor gráfico independiente, ex The New York Times, National Geographic, The Guardian.
- Covadonga Fernández, infografista independiente (eldiario.es, Público, La Marea).
- Mario Pérez-Montoro (tw:mperezmontoro), catedrático del Departamento de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona y Director del Programa de Doctorado en Información y Comunicación.
- Jorge Molero, Fundación Entretantos (tw:entre_tantos)
- Alba Martín (tw:albamartinc), periodismo y visualización de datos independiente, ex editora gráfica en El Español.
- Mertxe Bilbao, técnica de turismo.
Proyectos seleccionados en la convocatoria de 2019
- -La alimentación escolar en España
- -Al alcance de NOVA
- -Ganadería intesiva = problemas extensivos.
- -Desvistiendo alimentos / Undressing foods.
- -Food in km.
- -El petróleo que comemos.
- -De la semilla a tu plato.
Los seis primeros son los proyectos mejor valorados y que encajan con las bases y las condiciones de la convocatoria. El séptimo también lo es y además continúa con el trabajo iniciado en el taller de visualización de datos Visualizar'18 Migraciones.
Ahora ya os podéis apuntar en la convocatoria de colaboraciones, a los talleres formativos y también os podéis sumar a los equipos en sus distintas urls para empezar a trabajar antes de los días del taller.
En breve anunciaremos la agenda del simposio.
Talleres formativos
El taller se realiza del lunes 25 al viernes 29 de marzo cuando se desarrollan los seis proyectos seleccionados de la convocatoria de proyectos. Puedes apuntarte a la convocatoria de colaboraciones hasta el 16 de marzo de 2019.
Además, durante los tres días intermedios se pueden realizar todos o algunos de estos talleres formativos. Solo se realizan aquellxs donde se ocupen el número de plazas propuestas.
Este es un adelanto de las propuestas recibidas hasta ahora. Si tenéis alguna más, hacédnosla llegar.
- Introducción a Jupyter Notebook, 26, 18:30-20:30, LAB1, Juan Antonio Lleó.
- API de Politicalwatch.es, 26, 16:00-17:30, LAB1, Pablo Martín Muñoz.
- Seguimiento de Blockchain con Hyperledger, 26, 18:30-20:30, LAB1, Daniel Mery
- Diseño visual de tablas, 26, 18:30-20:30, LAB1, Mario Pérez-Montoro.
- Cartoperiodismo, 27, 18:30-20:30, LAB1, Alejandro Zappala.
- Introducción de Blockchain para el periodismo, 27, 18:30-20:30, LAB1, Juan Antonio Lleó.
- PLN con Python NLTK, 27, 18:30-20:30, LAB1, David Arroyo Menéndez.
- Web scraping con Python, 28, 17:30-19:30, LAB1, Yolanda García Ruiz.
- Comunicación eficiente con gráficas, 28, 18:30-20:30, LAB1, Mario Pérez-Montoro.