BIOLEFT

BIOLEFT

BIOLEFT

Buscamos co-construir un sistema de protección de las semillas y las personas que las usan. Usamos tres herramientas. Una red de grupos y personas que produzcan, mejoren e intercambien semillas libres; una batería de licencias open source que garanticen la continua circulación de las semillas Bioleft y una plataforma web para el registro, mapeo, intercambio y mejoramiento de semillas.


 

13 colaboradores
20 comentarios

Equipo

Coordinadores:

Estado del proyecto
Activo
Laboratorio
Valoración conjunta

Timeline

Lud y Marga trabajan juntas en el mejoramiento de la plataforma actual de drupal.

Como parte de las estrategias de trabajo, fue la instalación de un dominio de desarrollo con el código actual en github y un fork del proyecto original, ya que los desarrolladores originales del proyecto han dicho que posteriormente se podría realizar un merge con el fork.

Con el objetivo de no duplicar esfuerzos, @Fernanda Vázquez apoyó en el transcurso de la mañana a subir los issues en el repositorio github, por lo que centralizamos por este medio la solución de los errores y así no duplicar esfuerzos.

Las issues se podrían agrupar en: traducciones, diseño, instalación y funcionalidad.

Durante esta mañana marcaremos las prioridades.

Lud y Marga trabajan juntas en el mejoramiento de la plataforma actual de drupal.

Como parte de las estrategias de trabajo, fue la instalación de un dominio de desarrollo con el código actual en github y un fork del proyecto original, ya que los desarrolladores originales del proyecto han dicho que posteriormente se podría realizar un merge con el fork.

Con el objetivo de no duplicar esfuerzos, @Fernanda Vázquez apoyó en el transcurso de la mañana a subir los issues en el repositorio github, por lo que centralizamos por este medio la solución de los errores y así no duplicar esfuerzos.

Las issues se podrían agrupar en: traducciones, diseño, instalación y funcionalidad.

Durante esta mañana marcaremos las prioridades.

Se va agrandando el equipo!! se suman Marga, Georgi y Amanda! iujuuuu 

...

..

21 de Febrero

Han sido días muy intensos. Hay posiciones encontradas respecto del mejor software para la plataforma. Hay quienes piensan que este sorftware está perdiendo comunidad, lo cual implica una potencial pérdida de soporte. Mientras hay quienes piensan que no es así, aunque asumen que tiene un límite en cuanto a funcionalidades.

Además, existen otras implicancias como “desechar” el trabajo y los recursos de un año de trabajo, que hicieron que llegáramos a la plataforma actual. Aunque si solo mejoramos lo que está, a partir del relevamiento de errores que hicimos, será muy difícil escalar el proyecto.

Luego de largos debates definimos qué es lo que haría que todxs y cada unx se vuelva feliz  a su casa. Para el Bis, es tener un sistema de gestión del banco (semillas, usuarixs, etc.), para Argentina, es que las personas puedan registrarse sin necesidad de tener correo electrónico, debido a que las familias agricultoras familiares, aunque cuentan con smartphones, no saben su correo electrónico.

En este contexto, y gracias a los maravillosos recursos humanos con que cuenta el grupo, decidimos avanzar en dos frentes. Por un lado mejorar lo que está, para garantizar que volveremos a casa con una herramienta lista para usar, y por el otro crear algo nuevo, que desde el origen fusione los objetivos de todxs y que sea escalable.

Ayer se sumaron Marga y Georgi como colaboradoras. Marga se encarga, junto con Lud, de mejorar la plataforma actual (Drupal), mientras que Georgi, se encarga de la exposición, presentación y comunicación.
 

Soñando con la plataforma!

 

     Estamos decidiendo en qué vamos a trabajar en estas dos semanas! Tenemos muchos objetivos! qué pasará? qué se decidirá??

Decidiendo qué vamos a hacer durante estos días!! todxs tenemos objetivos diferentes! qué pasará??

18 de Febrero

Presentes: Lud, Fer, Alme (rol documentación), Diego, Jesus

Check in: estamos bien, un poco ansiosos porque queremos comenzar.

Objetivo general del día: tener un conjunto de funcionalidades y características a modificar en la plataforma.

Objetivo específico del día: identificar las principales operaciones que pueden hacerse en la plataforma y ver si son claras. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1E_WxFj-H6gxgsuen0f97cNK6K9U7zcbkMCa7y2k0iME/edit?usp=sharing

Creamos una carpeta de drive donde poner todos los materiales: https://drive.google.com/drive/folders/1WJGtpewVDH3xpN1e4nLqzRJP2ZmxMuEP?usp=sharing

Próximos pasos:

  • Definición colectiva de objetivos. Metodología Brainstorming.
  • Definición de hitos

Caracterización de usuarixs de la plataforma y sus potenciales necesidades

Mejoradorxs:

  • contar con un sistema de recolección de información fiable para hacer seguimiento de procesos de mejoramiento. Para ello se necesita:
  • Sistema que funcione offline, ya que en el campo no siempre hay señal. Debería sincronizarse cuando agarre internet.
  • Sistema que almacene información con diferentes niveles de privacidad
  • Sistema que recolecte información fiable. Para eso, pueden hacerse tutoriales, MOOCS, etc.
  • - Sistema que permita sistematizar y analizar la información recolectada
  • - Sistema que permita mostrar la información analizada (mediante gráficos, etc.)
  • - Sistema que permita compartir la información con otrxs actores
  • - Canal de comunicación con extensionistas y agricultorxs.
  • - Obtener información sobre variedades que sea comparable y usable

Agricultorxs orgánicxs y biodinámicos.

  • Contar con un mapa de semillas orgánicas y/o biodinámicas de alto poder germinativo.
  • Intercambiar/ vender semillas orgánicas y/o biodinámicas de alto poder germinativo.
  • Registrar semillas orgánicas y/ biodinámicas de modo Bioleft.
  • Participar de procesos de mejoramiento colaborativo
  • hacer seguimiento de sus cultivos en campo. Para ello se necesita:
  • Sistema que funcione offline, ya que en el campo no siempre hay señal. Debería sincronizarse cuando agarre internet.
  • Sistema que almacene información con diferentes niveles de privacidad
  • Agricultorxs familiares e indígenas
  • Contar con un sistema fácil e intuitivo de usar
  • Contar con un sistema que no requiera correo electrónico para registrarse
  • Contar con un sistema que funcione offline
  • Contar con un sistema de intercambio de información y conocimientos.

Caracterización y objetivos para un agricultor urbano

Que quiere el agricultor urbano?

  • El agricultor urbano (consciente o no) necesita semillas y plantones para poder sacar partido a su hobby.
  • No es ni muy disciplinado ni realmente está muy comprometido con la agroecología.
  • Le gusta tener semillas gratis
  • Le gusta probar cosas nuevas para enseñar a sus vecinos
  • Le gusta aparecer en el portal como prestador de semillas y que la gente alabe sus semillas
  • A nivel colectivo los huertos urbanos también pueden jugar el papel de bancos de semillas o de agregadores de agricultores
  • aparecer como “experto” en alguna variedad

Que quiere bioleft con el agricultor urbano?

  • Crear masa crítica de usuarios y en alguna proporción (baja), de proveedores de semillas de este colectivo (auqnue con menor fiabilidad de producto ni de origen). Pero sobre todo solicitantes.
  • Visibilidad del proyecto en un colectivo grande, para poder acceder a financiación más importante.
  • Vinculación con el proyecto, de forma que sea el portal principal al que acudir cuando se necesitan semillas
  • Escala internacional del proyecto se consigue mediante adopcion de bancos de semillas, pero la continuidad y crecimiento en cada “hub” se determina por el numero de usuarios particulares.
  • Ideas de difusión y escala:
  • El crecimiento lo determinará la adopción de distintos bancos de semillas locales.
  • La participacion de los rpoductores / comercializadores locales de semillas ecologicas y libres es fundamental, y por tanto tambien debe promocionarse la transacción economica entre profesionales (y a lo mejor deberíamos tambien dar espacio al minorista)

Fuentes de financiación

  • Subvenciones a la investigación
  • Patrocinios (Publi)
  • Fee por transacción
  • Venta de servicios a Bancos de Semillas, productores
  • Donaciones voluntarias