Laboratorios
LAB#02 "El sublime metabólico" es el segundo de una serie de laboratorios interdisciplinares de investigación y producción colaborativa que Medialab Matadero desplegará a lo largo de 2022 y 2023 para materializar y operativizar inteligencias colectivas El LAB#02 cuenta con una programación semestral que se desarrollará de Septiembre a febrero en diferentes espacios de Matadero Madrid, y que ofrecerá un taller de prototipado colaborativo, conferencias, cursos, seminarios, proyectos artísticos y un gran evento OpenLAB donde se harán visibles las actividades realizadas durante los seis meses del...
LAB#01 Medios Sintientes es el primero de una serie de laboratorios multidisciplinares de investigación y producción colaborativa diseñada para materializar y activar inteligencias colectivas que Medialab Matadero desplegará a lo largo de 2022 y 2023. Con una programación trimestral, que se desarrollará de enero a marzo en diferentes espacios de Matadero Madrid, ofrecerá un taller de prototipado colaborativo, conferencias, cursos, seminarios, proyectos artísticos y un gran evento OpenLAB donde se harán visibles las actividades realizadas durante los tres meses del programa. La temática de las...
En Medialab se reúnen periódicamente grupos de trabajo formados por usuarios que desean desarrollar algún tipo de proyecto o actividad. Estos grupos son abiertos a la participación de cualquiera y devuelven a la comunidad su trabajo en forma de documentación de sus procesos, organización de talleres, charlas, etc. De lo que se trata es de que se pueda compartir aquello en lo que se está trabajando para que los procesos puedan ser replicados en cualquier sitio y por parte de cualquier colectivo.
JUGUETORÍA es una factoría de juguetes muy particular que se funda en otoño de 2020 en Medialab como un laboratorio de diseño y fabricación de juguetes en el que diseñamos para jugar y jugamos para diseñar. Está comisariada por Sara San Gregorio. Hemos imaginado muchas veces como nos gustaría que fuera una fábrica de juguetes y JUGUETORÍA está siendo la posibilidad de empezar a inventarla. La proyectamos como una fábrica distribuida de objetos de juego, un proyecto cultural de colaboración interdisciplinar e intergeneracional y un programa educativo que pone en comunicación el juego con el...
Medialab en Matadero cuenta con un espacio permanentemente abierto al público en el que se ofrece información relacionada con las diferentes actividades, líneas de trabajo y proyectos en curso. El programa de mediación cultural tiene como objetivo acoger a los visitantes y usuarios, facilitarles el acceso a esta información, establecer diálogos con ellos y ponerles en contacto con proyectos en marcha. Gracias por tanto a la labor desarrollada por el equipo de mediadores culturales, Medialab es un espacio de escucha, de encuentro, de conexión entre agentes muy diversos y de aprendizaje informal...
El programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, invita a bibliotecas y otras instituciones culturales a habilitar lugares de colaboración y creación colectiva de proyectos a través del curso online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración. El fin es que una vez terminado el curso, los participantes organicen un laboratorio ciudadano en su localidad en el que las/os vecinas/os puedan llevar a cabo sus propias iniciativas, y lograr así una acción con incidencia local e internacional de...
Laboratorios Bibliotecarios es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab en Matadero que consiste en un taller para el prototipado colaborativo de proyectos que exploren formas en las que las bibliotecas públicas funcionan como laboratorios ciudadanos, es decir, como lugares de creación, de experimentación colaborativa y de aprendizaje compartido.
De 0 a 99 es un programa que busca fomentar el encuentro, el conocimiento mutuo y el intercambio de conocimientos y valores entre personas de distintas edades. Para ello, ofrece espacios y actividades diseñados pensando en favorecer el entendimiento, el disfrute y la cooperación entre diferentes grupos de edad. Un lugar para la convivencia y la colaboración entre generaciones en el que cualquier persona, en cualquier fase vital, puede participar.
Las actividades dirigidas al público infantil, juvenil y familiar tienen por objetivo estimular el aprendizaje y la creación mediante experiencias lúdicas, el trabajo colaborativo y la experimentación. Dentro de este programa están: Sábados Flúor y La Regadera. Actividades creativas, estimulantes, divertidas y educativas para niñas, niños, jóvenes y familias todos los sábados. CoderDojo. Un taller de programación para jóvenes a partir de 8 años. Esta iniciativa surgió en 2011 en Irlanda con el objetivo de enseñar a niños y jóvenes a programar de manera colaborativa y horizontal. Proyecto...
Experimenta Distrito abre laboratorios ciudadanos en los distritos de Madrid. Lugares de encuentro y aprendizaje donde vecinas y vecinos pueden presentar proyectos pensados para los barrios o bien participar en su desarrollo. Tras la experiencia piloto de Villaverde Experimenta en 2016, y una primera fase en la primavera de 2017 en los distritos de Fuencarral, Moratalaz y Retiro, los laboratorios de Fuencarral Experimenta y Moratalaz Experimenta retoman su actividad en noviembre para dar acompañamiento a los proyectos desarrollados durante los talleres de producción y diseñar una programación...
Programa iniciado en 2006 que cada año celebra un taller internacional de prototipado colaborativo en el que se abordan diferentes temas a través de la experimentación creativa con herramientas libres de hardware y software: programación creativa, experimentación gráfica, diseño de interacción, narrativas digitales, etc
El Taller de Producción de Periodismo de Datos nace en 2013 de la mano de Mar Cabra. Adolfo Antón Bravo se incorpora al grupo en 2014 y comienza a realizar el taller en 2015, año desde el que realiza su comisariado. Forma parte de la actividad del Datalab desde su creación en 2016. Actualmente nos encontramos en la séptima edición con el tema de la alimentación, cuyo lema es "sigue el rastro de la comida"
Durante un período de quince días, 10 equipos multidisciplinares participan en el taller de Inteligencia Colectiva para la Democracia creando prototipos para activar la inteligencia colectiva, mejorando la democracia y el compromiso ciudadano. Cada equipo se articulo alrededor de un proyecto seleccionado a través de una convocatoria abierta. Posteriormente se abre una convocatoria de colaboradores de los cuales se selecciona a los perfiles más adecuados en función de los requerimientos de los proyectos.
Desde 2007, el programa Visualizar de Medialab investiga las implicaciones sociales, culturales y artísticas de la cultura de los datos, y propone metodologías para hacerlos más comprensibles y abrir caminos para la participación y la crítica. Visualizar parte de la investigación iniciada por José Luis de Vicente en 2007 en torno a las estéticas de la representación de la información en el contexto de diversos festivales y exposiciones: Randonee: Un paseo por el paisajismo del Siglo XXI (exposición dentro deSónar 2005, Barcelona, CCCB); How to Do Things With Data - Cómo hacer cosas con Datos...
Grigri Pixel es un programa de residencias, encuentros y talleres en torno a la fabricación de objetos mágicos en espacios urbanos a partir de prácticas y estrategias colaborativas, artísticas y de fabricación digital del continente africano. Grigri Pixel tiene como objeto reconectar experiencias de creación de ciudad entre África y Europa con el fin de plantear interrogantes comunes capaces de visibilizar sinergias, puntos de encuentro o diferencias en las prácticas y procesos de cuidado y mantenimiento de los espacios públicos entre estos dos territorios. Esta iniciativa opera a través de la...
El proyecto Culturas de la movilidad propone abordar la movilidad urbana desde una perspectiva amplia, entendiendo que tiene una relación directa con nuestros modos de vida más allá de la esfera puramente técnica y de planificación eficiente del transporte. Culturas de la movilidad planteará debates y procesos participativos, organizará talleres de experimentación, analizará y visualizará datos, elaborará informes y organizará una exposición que recoja esos diferentes imaginarios pasados y futuros en torno a la movilidad en nuestras ciudades. Culturas de la movilidad es un proyecto impulsado...
Plataforma de trabajo y experimentación dedicada a la fachada digital de Medialab y la infraestructura de La Cosa durante el periodo en el que Medialab tuvo su sede en Serrería Belga. Entre 2013 y 2021, Medialab, en su antigua ubicación en Serrería Belga, contó con estas dos particulares "pantallas", que además de su forma especial y su característica baja resolución, están situadas en espacios públicos y de tránsito. Al contrario que la pantalla de un móvil o la de un ordenador, estas superficies no son de uso individual sino que permiten a distintas personas "usarlas" a la vez. Los...
El proyecto DITOs (Doing It Together Science) es una red europea apoyada por el programa europeo Horizonte 2020 que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en ciencia a través de una serie de actividades en torno a dos temas: sostenibilidad medioambiental y biodiseño. Medialab en Matadero lidera el bloque de trabajo sobre sostenibilidad medioambiental. Más información sobre DITOs: En la web oficial del proyecto togetherscience.eu. En Twitter: @TogetherSci. En el perfil de TogetherScience en Facebook. En el canal Doing It Together Science de Youtube.
El FabLab de MediaLab es un espacio que sirve para experimentar con diferentes procesos y herramientas de fabricación digital. En su ubicación actual en Serrería Belga cuenta con un espacio específicamente equipado y dedicado a este fin, con maquinaria de fabricación digital: cortadora laser, cortadora de vinilo, impresoras 3d y fresadoras de pequeño y gran formato. El Fablab da soporte a los diferentes proyectos, actividades y líneas de trabajo e investigación, que necesiten hacer uso de sus materiales, herramientas y máquinas para construir sus prototipos. Interactivos?, Mobiliario...
El programa de residencias de Medialab acoge a artistas e investigadores que desarrollan proyectos vinculados a los laboratorios del centro, a los mentores de los talleres de prototipado y a los ponentes de los seminarios, así como a los diversos colaboradores que realizan labores de construcción de saberes en torno al centro. Las residencias se concretan principalmente a través de acuerdos de colaboración con fundaciones, embajadas, organismos oficiales, instituciones y de intercambios con otras organizaciones culturales. Dentro del programa abierto, diverso e inclusivo de las residencias hay...
Madrid Escucha propone construir un lugar de encuentro entre ciudadanos y empleados municipales para experimentar y aprender juntos en torno a iniciativas que contribuyan a mejorar la vida en común y a optimizar los recursos en la ciudad de Madrid. Entre 2017 y 2018, se desarrollaron dentro del programa un Grupo de Investigación en Innovación en la colaboración público social y el primer Taller de prototipado Madrid Escucha. En 2019, el programa se articula en tres líneas de trabajo: Grupo de investigación abierta sobre Experimentación en la Administración Pública a través de estudio de casos...
Comienza el Programa Laboratorio Cuerpo, Salud y Autonomía, una investigación enmarcada en la intersección entre arte, ciencia y sociedad con la finalidad de mejorar la salud y calidad de vida personal y de comunidades. Parte de la conexión entre dos proyectos ya en marcha y con resultados destacables: Experimenta Distrito y Autofabricantes, ambos desarrollados en Medialab en Matadero. Esta iniciativa está cofinanciada por la Fundación Daniel y Nina Carasso en el período 2017-2019 dentro de la línea “Componer Saberes para responder a los desafíos contemporáneos” en su área “Arte Ciudadano”. En...
El FabLab de MediaLab es un espacio que sirve para experimentar con diferentes procesos y herramientas de fabricación digital. En su ubicación actual en Serrería Belga cuenta con un espacio específicamente equipado y dedicado a este fin, con maquinaria de fabricación digital: cortadora laser, cortadora de vinilo, impresoras 3d y fresadoras de pequeño y gran formato. El Fablab da soporte a los diferentes proyectos, actividades y líneas de trabajo e investigación, que necesiten hacer uso de sus materiales, herramientas y máquinas para construir sus prototipos. Interactivos?, Mobiliario...
Los encuentros AVLab son reuniones mensuales entre gente con intereses afines en los campos de la música experimental, electrónica, electroacústica, el arte sonoro, los dispositivos interactivos y en general el procesado de audio y vídeo en directo. Los encuentros surgen con la idea de ofrecer un lugar físico donde poder compartir conocimientos, críticas y opiniones acerca del proceso creativo en los ámbitos mencionados. En cada sesión se invita a tres o cuatro músicos, djs, vjs u otros colectivos a realizar una breve presentación conceptual y técnica de su trabajos, seguida de una...