Este programa tiene como objetivo llevar a cabo una acción con incidencia local e internacional de activación de la innovación ciudadana entre septiembre y diciembre de 2020 para hacer frente a los desafíos derivados de la crisis del coronavirus.
Para ello se propone la celebración de laboratorios ciudadanos en bibliotecas, centros culturales, escuelas y otras instituciones interesadas en habilitar lugares de encuentro para la experimentación y el desarrollo de proyectos de innovación ciudadana.
Con el objetivo de que cualquier institución interesada pueda hacer un recorrido por los diferentes pasos necesarios para la puesta en marcha de un laboratorio ciudadano (acondicionamiento de espacios, herramientas digitales, modelos de convocatoria abierta para la búsqueda de proyectos y colaboradores, y planes de comunicación, mediación, documentación y evaluación), se pone en marcha el curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, que se celebrará entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre. Además de la formación, el curso tiene como objetivo activar la colaboración territorial y sectorial, así como el desarrollo de proyectos entre diferentes ciudades.
Este programa se desarrolla en el marco del proyecto Laboratorios Bibliotecarios, una colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado que desde 2017 promueve la confluencia entre bibliotecas y el ámbito de la innovación ciudadana y que promueve la idea de reforzar el rol de las bibliotecas como espacios de encuentro, experimentación y creación colectiva.
Cuenta con la colaboración de: Innovación Ciudadana SEGIB, Iberbibliotecas, LAAAB (Aragón), Medialab Tabakalera (Donostia / San Sebastián), Azkuna Zentroa (Bilbao), Citilab (Cornellá), Medialab UGR - Universidad de Granada y Laboratorio 717 - Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía.