Proyectos inspiradores Interactivos?'19

Se puede presentar cualquier proyecto que se considere apropiado dado el tema de la convocatoria. Los criterios de selección serán:
1. Grado de ajuste del proyecto a la convocatoria.
2. Innovación y relevancia.
3. Calidad del proyecto.
En este artículo os proponemos algunas líneas de trabajo y ejemplos de proyectos o iniciativas que pueden resultar inspiradoras. No es necesario seguir una de estas líneas o ejemplos, son sólo a modo de ilustración. También aconsejamos (no es obligatorio) cuando se tenga una idea, ver qué otros proyectos buscar otros proyectos que se hayan realizado sobre ese tema, y si es posible referenciarlos en la propuesta y enfatizar semejanzas y diferencias de enfoque, dado que ese breve análisis mejorará la calidad de la misma.
Líneas de trabajo que pueden ser interesantes:
- Producción ecológica.
- Permacultura.
- Control de la tierra, las semillas, la tecnología, los conocimientos agronómicos.
- Agricultura urbana.
- Circuitos cortos de comercialización.
- Formas de cocinar sin combustibles fósiles.
- Recetas justas, saludables y sostenibles.
- El sistema alimentario como sistema de cuidados.
- Reutilización de desperdicios.
- Tecnologías de reducción de impacto ecológico.
- Tecnologías de la era post-petróleo.
- Decrecimiento.
Proyectos y alternativas inspiradoras:
- Malik Yakini. Black Comunity Food Security Network (Detroit). Agricultura urbana que conjuga la adaptación de una ciudad que está colapsando y la lucha contra la degradación social. https://en.wikipedia.org/wiki/Detroit_Black_Community_Food_Security_Network; https://www.dbcfsn.org; https://foodfirst.org/team/malik-yakini
- Bronx. Green Bronx Machine. Proyectos educativos alrededor de la alimentación. Stefan Ritz. https://greenbronxmachine.org/
- Proyecto ciudades en transición (Rob Hopkins): https://transitionnetwork.org/
- Ocupación de terrenos militares y conversión en huertos. Tesalónica. https://interzones-playground.net/perka-urban-garden-thessaloniki/
- Toronto. Comunty Food Center. De bancos de alimentos a otros modelos de implicación ciudadana. https://cfccanada.ca/en/Home
- Roma. Proyecto de comedores escolares ecológicos. El más potente de Europa: https://www.efeagro.com/noticia/comedores-ecologicos-madrid/ y en relación con el trabajo de Abel Esteban para estudiar la transición de comedores escolares convencionales a ecológicos.
- Incredible Edible: una idea sugerente. https://www.incredible-edible-todmorden.co.uk/
- Federación europea de granjas urbanas. Las de Londres son muy interesantes: https://cityfarms.org/
- Tecnología y proyecto social para mejorar la eficiencia en los comedores: http://foodtopia.eu/
- El milagro de los peces: tecnología de acuaponía para dar de comer a los vecinos de las Tres Mil Viviendas en Sevilla: https://elpais.com/elpais/2015/07/01/planeta_futuro/1435761050_467308.html
- Banco de Terras (Galicia). Dar salida a tierras privadas sin aprovechamiento agrícola. https://agader.xunta.gal/es/banco-de-tierras/precios-de-referencia/
- Custodia del territorio. http://www.custodiaterritori.org/
- Red de Semillas impulsada entre otros por la Troje.
- Estudios sobre huertos urbanos llevados a cabo por Nerea Morán y Jose Luis Fernández Casadevante.
- Menús saludables y sostenibles como los desarrollados por Nani Moré (Cataluña).
- Montes vecinales en Man Común (Galicia). Gestión colectiva de los recursos del monte. Aquí un artículo de Ecologistas, aunque de 2012, la ley ya ha cambiado. https://www.ecologistasenaccion.org/?p=25334
- Blog comída crítica: http://www.comidacritica.org/
Proyectos con ideas innovadoras (y algunas controvertidas):
- Windowfarms: cultivar hortalizas en las ventanas usandro hidroponía: http://www.windowfarms.org/
- Impact Farm desempaquetable: http://www.humanhabitat.dk/portfolio/the-impact-farm/
- 'World's largest vertical farm' to feed Middle East's high-fliers: https://edition.cnn.com/travel/article/dubai-vertical-farm-emirates-cat… desarrollada por Crop One Holdings
- FarmBot: https://farm.bot/
- Granja autónoma sin seres humanos:http://ironox.com/. Su eslogan: "Cultivado por robots con amor".
- Agua caliente gracias al compost: https://ecoinventos.com/calefaccion-con-compost/
- Granja urbana acuapónica: https://edition.cnn.com/travel/article/dubai-vertical-farm-emirates-cat…
- Taza de café que se planta para que florezcan especies locales: https://www.kickstarter.com/projects/reducereusegrow/the-worlds-first-p…
- Food computer: https://www.media.mit.edu/groups/open-agriculture-openag/overview/ y la campaña de goteo para desarrollarlo en Guipuzcoa, ¡en abierto!: https://www.goteo.org/project/food-computer-a-la-guipuzcoana
- ¿Comer contaminación? Genomic Gastronomy (que serán mentor@s en el taller) lo hicieron: http://genomicgastronomy.com/work/2011-2/smog-tasting/
- Aquaer: generación de agua potable por condensador, desarrollada y patentada por una empresa sevillana: http://aquaer.com/es/
- We Save Eat: https://www.wesaveeat.com/ Venta de productos alimentarios que se van a tirar.
- To Good To Go: https://toogoodtogo.es/es Venta de productos alimentarios que se van a tirar.
Personas y organizaciones que trabajan sobre el tema de la alimentación:
- FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura http://www.fao.org/home/es/
- Jose Luis Vivero Pol: PhD in Food Systems. "Routledge Handbook of Food as Commons" (2019)
- Manuel Bruscas: autor del libro "Los tomates de verdad son feos", sobre el despilfarro de comida.