Presentación Un árbol de vida

El 10 de junio de 2021 a las 19h. presentamos al público una instalación textil suspendida y con forma de árbol, realizada por El grupo de trabajo Costura Re-make y construido totalmente a partir de materiales reciclados. La instalación está ideada como un espacio de bienestar y supone un homenaje a los árboles caídos durante la tormenta de Filomena (enero 2021) y por extensión a todas las personas mayores que han sufrido la tormenta de la Pandemia.
Como homenaje a los árboles caídos por la tormenta Filomena en Madrid (enero 2021), el grupo de tejido Costura Re-Make quiso entregar un regalo consistente en este proyecto llamado “Un Árbol de la Vida”, Instalación textil construida de manera colaborativa entre febrero y mayo del presente año. Se utilizaron lanas, hilos, camisetas transformadas en trapillo, retales de tela de diversos colores, que uno a uno tejidos y cosidos fueron transmutados a través del arte. Durante estos cuatro meses, todas las personas participantes de este taller nos dimos a la tarea sistemática de tejer y coser este árbol.
El árbol está compuesto por cuatro elementos físicos: 1) Volumen y Follaje: estructura en red tejida en espiral, utilizando decenas y decenas de metros de un cordón artesanal colorido, el cual fabricamos por medio de una técnica de tejido con los dedos que Alejandro Abarzúa –director del proyecto- inicialmente aprendió de su abuela en Chile y luego transformó para crear su propia técnica; 2) Tronco: construido a través de una composición de diversos retales de telas de muchas texturas y colores, cosidas una a una, conformando un gran cilindro textil en patchwork que cuelga en el eje de la obra; 3) Enraizamiento: una estructura de mimbre tejida manualmente que actúa como base, entrelazada con múltiples cordones que caen del volumen y follaje, intermediando la obra con el suelo; 4) Nudos: nudos tejidos a crochet y técnica mixta, colgados a diferentes alturas rodeando el tronco. Adicionalmente se debe destacar que la obtención de los materiales implicó lógicas de economía circular y sostenibilidad al construirlo en su mayoría con materiales recolectados, reciclados y reutilizados.
Sin embargo, el componente principal que permitió dar a luz y materializar este proyecto, fue el proceso creativo colaborativo e inclusivo: persistentes horas de intercambio intergeneracional entre las personas integrantes del taller, conformado por mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades, conversando y jugando incansablemente, compartiendo múltiples historias y recuerdos, cargando este trabajo con toda nuestra energía. A su vez, este proceso nos devolvió al equipo un espacio de bienestar en la ciudad, atención plena, alegría y colaboración.
La existencia de este árbol y de este equipo no termina aquí, “Un Árbol de la Vida” después del cierre de MediaLab Prado itinerará por centros de mayores, bibliotecas y espacios públicos para continuar creciendo, estáis todos invitados a participar en este maravilloso viaje…
Director de Arte y Coordinador Taller Costura Re-Make
Alejandro Abarzúa Molina
Equipo Costura Re-Make
Marisa López / jefa de costura, diseño y composición en patchwork.
Coral Muñoz / diseño nudos, diseño y composición en patchwork, tejido y costura.
Teresa Ordoñez Rengel / diseño nudos, tejido y construcción estructura.
María Casado / reciclaje y tejido
Claudia Silva / reciclaje y tejido
David Lobera Vicente / tejido
Silvia Vicente, madre de David / tejido
Colaboradores:
Elisabeth Lorenzi / diseño, tejido, costura y mediación con centros de mayores y espacios públicos.
Reyes Pérez-Pujazón / diseño, reciclaje y tejido.
Conchi Merino Moreno / reciclaje, tejido y registro audiovisual.
Andrea Rambaldi / reciclaje y tejido
Itziar Etxegia Iriarte / reciclaje y tejido
Alejandro Martín / estructura
Blanca Navarro Silva / reciclaje y tejido
Iván Navarro / reciclaje y tejido
Mateo Navarro Silva / reciclaje y tejido
Myriam Torres / reciclaje y tejido
Christel Coolen / reciclaje y tejido
Magdalena Gillmore / reciclaje y tejido
Diego Muñoz / reciclaje y tejido
Paola Manfredi / fotografía
David Belmar / construcción estructura y registro audiovisual.
Mediador MediaLab Prado
Adrián de Miguel Simón