Materiales sostenibles. Proyectos seleccionados

En esta convocatoria se propone explorar el uso y la sostenibilidad de los materiales para la construcción y la fabricación de objetos: construcción arquitectónica, fabricación de textiles, procesado y envasado de alimentos, materiales utilizados para dar soporte a las infraestructuras electrónicas y digitales, materiales usados en trabajos artísticos, escultóricos o artesanales, etc.
Próximamente se abrirá una convocatoria para la inscripción de las personas interesadas en participar en los grupos que desarrollarán los proyectos seleccionados. Durante los meses de junio y julio se organizarán sesiones online con los participantes inscritos, para empezar a organizar los grupos y planificar el desarrollo de los proyectos. En septiembre se espera poder iniciar el desarrollo de los proyectos de manera presencial en el Fablab, estableciendo turnos de trabajo por proyectos en función de las medidas de seguridad establecidas.
Los proyectos que han sido seleccionados son los siguientes:
Seafood for thought
Un biomaterial circular que reaprovecha el desperdicio alimentario generado por desechos de mariscos (cangrejos, langostas y mejillones) para generar un filamento imprimible, previo hackeo de una impresora 3D y abre un abanico de impresión a objetos cuyo diseño este inspirado en la naturaleza.
Roundcouture
Un proyecto que tiene como propósito crear una serie de prendas tan exquisitas como las que vemos hoy en día en las pasarelas de alta costura pero a partir de materiales 100% naturales y/o biodegradables y con un grado de sofisticación en confección que solo nos lo permite las nuevas tecnologías y técnicas de diseño digital.
Perfil de los colaboradores/as que requieren el proyecto:
"Estaría encantada de que este proyecto fuera atractivo para más personas enamoradas de esta moda sotenible: estudiantes o profesionales del sector que quieran aprender y experimentar con biomateriales para aplicarlo a sus creaciones".
RePack
Es una manera para reciclar el cartón con la técnica del papel marché y la fabricación digital para crear moldes para packaging personalizado como por ejemplo porta frutas para niños.
Un taller perfecto para sensibilizar niños y adultos.
Perfil de los colaboradores/as que requieren el proyecto:
- Experiencia con papel maché
- Diseño paramétrico
- modelado 3D
Colaboración con TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary
Para este esta convocatoria, Medialab Prado colabora una vez más con el proyecto TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary); en esta ocasión para organizar un programa conjunto de actividades en torno a la exposición de la artista Claudia Comte comisariada por Chus Martínez y que tendrá lugar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en la temporada 2020-2021.