Datos de los ODS es el lema de las VI Jornadas de Periodismo de Datos y Datos Abiertos 2018. Del 19 al 22 de abril, como parte del programa de Periodismo de Datos del Datalab, periodistas y en general cualquier persona o entidad interesada en comunicación, periodismo y/o datos (abiertos) puede
Puedes seguirnos también por los hashtag #datosods o #jpd18 o por las cuentas del @datalabx y @jpdatos.
En el auditorio tiene lugar un simposio de datos de la movilidad, consulta la agenda y apúntate a esta actividad.
En el auditorio tiene lugar la sesión crítica sobre los ODS con:
Consulta la agenda y apúntate a la actividad.
Simposio sobre la turistificación en el auditorio previa al taller de tres días que comienza por la tarde sobre datos de la turistificación.
Primera sesión del taller de datos de la turistificación impartido por Montera34 que durará 3 sesiones (viernes tarde, sábado y domingo por la mañana).
Todas las sesiones en el LAB1.
Tipi Ciudadano es herramienta online que te permite seguir la actividad del Congreso de los Diputados. La versión actual se permite observar la actividad parlamentaria relativa a la pobreza y la desigualdad pero la nueva versión que estará disponible en julio de 2018 permite consultar la actividad con respecto a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
En esta sesión se explica cómo funciona y cómo se ha construido una de las herramientas más avanzadas de monitoreo político ciudadano que existe en la actualidad; para qué se está usando en la actualidad y qué posibilidades de replicabilidad existen (facilitadas por ser TiPi una herramienta de código abierto).
Segunda sesión del taller de datos de la turistificación impartido por Montera34 que durará 3 sesiones (viernes tarde, sábado y domingo por la mañana).
Todas las sesiones en el LAB1.
Pendientes de confirmar. Si no, JournoCodersMad adelanta una hora su comienzo.
Concha Catalán, de Innovation and Human Rights presenta el trabajo que viene realizando los últimos años. IHR es una asociación sin ánimo de lucro que ha publicado la base de datos centralizada de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, con más de 228.000 registros con referencias documentales a numerosos archivos e investigaciones.
La base de datos persigue dos objetivos fundamentales:
En la base de datos de Innovation and Human Rights se puede buscar por nombre y desde cada resultado se accede a la descripción del conjunto de datos del que hemos obtenido la información y a la autoría de la investigación, que puede tratarse de un archivo o de un libro, artículo, tesis…
Eli Vivas de Hacks and Hackers Barcelona, presenta el Diploma de Especialización Universitaria en Periodismo de Datos y Visualización de la Universidad Ramon Llul.
Después de la primera sesión de presentación el 5 de abril y de la segunda el jueves 12, JournoCodersMAD se presentan en las JPD18 haciendo un repaso de algunas de las tecnologías practicadas: lenguajes como org-mode, html o css, editores de texto como Emacs, generadores de contenido estático como Hexo, lenguaje bash en emuladores de terminal de GNU/Linux, Mac o Cygwin sobre Windows…
Cualquier otro conocimiento libre y con tecnologías libres que sirva para el periodismo|visualización|ciencia de datos nos puede atraer.
¡Trae tu portátil!
Tercera y última sesión del taller de datos de la turistificación impartido por Montera34 que durará 3 sesiones (viernes tarde, sábado y domingo por la mañana). Todas las sesiones en el LAB1.
La actividad está finalizada.