Laboratorios bibliotecarios: instrucciones para rellenar el formulario de proyectos

Todos los campos del formulario son obligatorios
El campo Descripción del proyecto deberá incluir:
- Una descripción general del proyecto
- Si procede, aspectos como: justificación del proyecto (¿Por qué presentas esta idea? ¿Qué crees que puede aportar?), objetivos a alcanzar, espacio requerido, público al que va dirigido, agentes implicados, materiales necesarios, etc.
- ¿Podrá la biblioteca incorporar el proyecto a su catálogo de servicios? Justificar la respuesta
- El proyecto, ¿se encuadra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030? En caso afirmativo, ¿en cuáles?
- ¿El proyecto contempla la cooperación entre bibliotecas? En caso afirmativo, añadir el nombre de las bibliotecas
- ¿El proyecto está pensado para la colaboración de otras organizaciones? En caso afirmativo, añadir el nombre de las organizaciones
- Ámbito de aplicación: si es una biblioteca concreta, especificar cuál, indicando su ubicación. Si es una biblioteca genérica, anotar qué tipo de biblioteca (pública, universitaria, especializada…)
- Vinculación con la biblioteca. ¿Por qué el proyecto ha de desarrollarse en la biblioteca y no en otro ámbito?
- El campo de la imagen es obligatorio para que una vez seleccionados los proyectos, pasen automáticamente a la web de medialab. Vale una imagen,un dibujo, una foto. Si no tienes ninguna, puedes descargarte la imagen oficial del taller.
- El programa y la convocatoria se estructurarán en torno a los siguientes bloques temáticos:
- La biblioteca como lugar de cohesión social, integrador e inclusivo.
- La biblioteca formadora de pensamiento crítico.
- La biblioteca como espacio solidario.
- La biblioteca promotora de la igualdad entre mujeres y hombres.
- La biblioteca como facilitadora para la comprensión y el uso de la tecnología.
- La biblioteca promotora de la sostenibilidad del medio ambiente.
- La biblioteca como espacio de documentación de proyectos e iniciativas vecinales y de creación de archivos físicos y digitales.
- La biblioteca como lugar para la creación de repositorios y archivos ciudadanos, de textos, imágenes, sonido, podcast.
- Iniciativas que exploren otras funciones de la biblioteca:
- la biblioteca como laboratorio de ciencia ciudadana
- la biblioteca como espacio maker y hacker
- la biblioteca como espacio de participación ciudadana
- la biblioteca como centro cultural
- la biblioteca como centro de salud comunitaria
- la biblioteca como laboratorio de edición y publicación libre
CRITERIOS DE VALORACIÓN
A la hora de redactar la convocatoria, se deberá atender a los siguientes criterios de valoración:
- Objetivos claros y precisos y con una intencionalidad de cambio.
- Adecuación a los objetivos generales y a la temática planteada en esta convocatoria.
- Que los proyectos se adapten a la realidad bibliotecaria y demuestren un conocimiento del tipo de biblioteca donde se van a implantar.
- Calidad del proyecto.
- Originalidad y grado de innovación de la propuesta. Viabilidad técnica y claridad de la propuesta
- Concurrencia de diversos campos de conocimiento. Apertura a la colaboración.
- Utilización de herramientas de código abierto y de licencias que faciliten el libre acceso a los procesos y los resultados.
- Interés educativo.
- Beneficios para la comunidad. Optimización de los recursos.
- Diversidad de aproximaciones y procedencias, y su integración en el conjunto de las propuestas a seleccionar.