Hackatón virtual #VenceAlVirus. Proyectos seleccionados

La Comunidad de Madrid selecciona los 15 proyectos del hackathon Madrid #VenceAlVirus
De acuerdo al criterio de mentores y expertos, los proyectos seleccionados son los siguientes:
Relacionados con el reto de la salud y las personas:
➔ Proyectos que abordan la salud de manera preventiva y no sólo reactiva, como:
✓ Helpacket, que pretende atajar la falta de abastecimiento de material sanitario intentando conectar la oferta y la demanda de material entre fabricantes, usuarios y personasq ue están en sus casas produciendo distinto tipo de material sanitario.
✓ Tu farmacia a punto, una herramienta digital que interconecta las farmacias de la Comunidad de Madrid, y que aspira a facilitar al usuario la disponibilidad de productos de las farmacias más cercanas, evitándoles colas y desplazamientos. Al mismo tiempo, gracias a los datos recogidos por la aplicación y a técnicas de machine learning, se ayudaría a los farmacéuticos a gestionar sus stocks de manera automática e inteligente.
✓ Sin Cov2, un proyecto de descontaminación para reducir la carga en el aire interior de hospitales y residencias. Un proyecto que destruye los virus y las bacterias suspendidos en el ambiente.
✓ La nariz electrónica, un dispositivo similar a un alcoholímetro para detectar biomarcadores de la infección vírica que permita un diagnóstico rápido del Covid-19.
✓ Smart Dyspnea, que propone la identificación precoz del síntoma de la disnea para evitar saturar el sistema sanitario. Se haría desde el propio domicilio de cada uno.
✓ GeriSystem, un sistema que permite establecer una tele-consulta a tiempo real en la que se puede intercambiar información como la saturación de oxígeno, frecuencias respiratoria y cardíaca, sintomatología del paciente u otros datos acústicos o visuales. Esta información se recogerá con el material médico que cada residencia tenga a su disposición.
✓ Salud Integra, un proyecto que promueve los tests serológicos fiables para determinar y conocer quiénes están o no inmunizados frente a la CoViD19, de manera que puedan reincorporarse a sus actividades profesionales, a la mayor brevedad posible.
➔ Proyectos que se enfocan a mejorar la calidad de vida de los pacientes como:
✓ Capture, un ensayo clínico que aspira a mejorar el tratamiento de pacientes infectados con coronavirus, reduciendo la ratio de mortalidad, favoreciendo una recuperación más rápida y disminuyendo efectos adversos a largo plazo.
✓ Máscara de Buceo, un proyecto permite salvar vidas de pacientes COVID-19 ante la imposibilidad de disponer de respiradores suficientes y de espacio en UCI para todos.
✓ Oxygen 19, que propone oxigenoterapia domiciliaria a pacientes leves de covid que no requieran hospitalización, de forma que puedan destinarse esos puestos para gente en estado más grave.
✓ Al Loro, una herramienta de asistencia telefónica automatizada con voz humana especialmente pensada para personas mayores, a las que puede redirigir a un especialista.
Los proyectos seleccionados relacionados con la convivencia son:
✓ E-citizen, un proyecto que emplea la inteligencia artificial para seleccionar sólo información contrastada y veraz.
Y los proyectos relacionados con el reto de la economía, la empresa y el empleo son:
✓ “Nuevos hábitats frente a las crisis globales”, un proyecto piloto de acción integral para la implantación del teletrabajo.
✓ Holder, un proyecto que propone que el ciudadano visualice cómo su consumo (productos y servicios que compra en una plataforma de Marketplace y de los que podrá disfrutar una vez se levante el estado de alarma) contribuye a la conservación del empleo y recuperación económica.
✓ Inmuno Pass, una propuesta de pasaporte inmunológico para la reactivación del empleo con personas que ya hayan generado anticuerpos y puedan incorporarse a la vida laboral de forma activa presencial.
✓ Te llamo. Servicio de centralita inteligente que pone en contacto gente sola en el mismo barrio y crea barrio para después.
✓ Salud_x-Cov, una herramienta de análisis para radiografías de tórax.
✓ Divela, un velatorio digital.
✓ Al MedAssit, aplicar inteligencia artificial al análisis de radiografías y la gestión de datos
✓ SOS-África, promover acciones urgentes mediante respuestas innovadoras para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en núcleos de población vulnerables de los países africanos.
En el hackathon han participado casi 8.000 personas procedentes de 49 países, 22 de ellos europeos; 9 de América del Norte; 8 de Asia; otros 8 de Latinoamérica; y 1 de África. El equipo de 50 mentores y expertos, junto con los grupos de trabajo, ha estudiado los 244 proyectos entregados finalmente en la plataforma, para seleccionar los 20 que se han presentado.
El hackathon virtual #VenceAlVirus se celebrará en colaboración con entidades del ecosistema madrileño de universidades, investigación e innovación. Destacan, entre ellas, Medialab Prado, la plataforma de colaboración MIDE – Madrid Innovation Driven Ecosystem, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software (iMdea Software), Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana y toda la fuerza de las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid. Los equipos multidisciplinares que van a participar están conformados por profesionales del mundo universitario, de la investigación, emprendedores, empresarios y miembros de la sociedad civil procedentes del movimiento maker, la Ciencia ciudadana y estudiantes, entre otros.