Fabricación digital y formas de vida: Proyectos seleccionados

Ya han sido seleccionados los 6 proyectos de la convocatoria Fabricación digital y formas de vida, se desarrollarán entre el 20 de septiembre de 2019 y el 31 de enero de 2020.
Biomímesis: Utilizando la biología como inspiración para el diseño
Promotor: Marcelo Fraile Narvaez
Proponemos combinar arte, naturaleza y nuevas tecnologías para utilizarlas como potenciadora del diseño: una nueva manera de aproximarnos al proyecto, desde una mirada biodigital. Indagaremos bacterias, hongos e insectos, bajo un proceso de deconstrucción. Detectaremos sus fortalezas, sus debilidades, y sus transformaciones: una investigación evolutiva hacia la materialización de nuevos diseños contemporáneos.
Promotor: Jose Ignacio Monereo
El propósito del proyecto es diseñar un invernadero domotizado para el cultivo e investigación de BIOMATERIALES con aplicaciones a la bio fabricación digital. El BIOMATERIAL a estudiar es el BIOFOAM, el material está generado a partir del MICELIO (las raíces de las setas) sobre sustratos orgánicos. Este biomaterial pretendo cultivarlo sobre encofrados generados por impresión 3d o fresadoras.
Promotor: Pelayo van der Does
Nuestro proyecto consiste en desarrollar una mascota robot basada en procesadores Arduino y una serie de motores y sensores para desarrollar estas mascotas.
Promotores: Rubén Briongos - María Ibáñez
Se propone realizar a través de impresión un hotel que mejore o al menos iguale la calidad residencial de los realizados con materiales naturales.
Se busca la mejora y optimización de espacios, para obtener un objeto compacto instalable en cualquier balcón, ventana, árbol.
Si somos incapaces de mejorar una piña para las mariquitas, la replicaremos. Si la réplica resulta peor que el original, incorporaremos una piña a la impresión 3D.
DESARROLLO DE MODELOS ANATÓMICOS(FANTOMAS) PARA ENTRENAMIENTO MÉDICO CON IMPRESIÓN 3D
Promotor: Ernesto Jesús Barzola Navarro
Diseñar y crear un modelo de simulación de estómago, duodeno, vías biliares a partir de una imagen médica, usando la impresión 3D y que sirva para el entrenamiento endoscópico y la adquisición de habilidades intervencionistas para médicos.
Promotores: Marta Verde - Agustín Arroyo
Consiste en una reinterpretación del típico puntero láser usado para jugar con gatos y otras mascotas.Los movimientos del láser estarán basados en comportamientos de diferentes animales y serán seleccionables, ofreciendo un estímulo de calidad para estos seres peludos (normalmente sin relación con la naturaleza, viviendo en pisos); mejorando la relación humano-mascota.Importante destacar el posible uso del dispositivo por parte de personas de avanzada edad o con algún tipo de discapacidad motora (y mascota).