De las plazas a la política descentralizada

UnConference del Democracy Lab

Texto: Eva Rueda

“Hablamos de un ciclo global de revueltas interconectadas entre 2010 y 2016 que están cambiado la forma de comunicación colectiva”. “Hablamos de que las teorías sociales clásicas de movilización ya no sirven. Javier Toret, investigador y activista del 15-M, abría así la sesión “Tecnopolítica y movimientos en red: del 15-M a Nuit Debout”, la primera de las charlas de Democracy Lab, la sección participativa del encuentro Ciudades Democráticas: tecnología de los comunes y derecho a la ciudad democrática, que se desarrolla en Medialab-Prado hasta el jueves 26 de mayo y se continúa en el Museo Centro de Arte Reina Sofía hasta el sábado 28, en torno a la innovación democrática y las nuevas tecnologías participativas, y que se completa viernes y sábado en el Reina Sofía con una conferencia internacional en la que intervienen destacados políticos y activistas.

Egipto (Primavera Árabe), Túnez, Mexico, España (15-M), Hong Kong (#occupyhongkong #umbrellamovememt), Estados Unidos (movimiento Occupy), Brasil y actualmente en Francia (Nuit Debout). “Hablamos de movimientos ciudadanos y de identidades colectivas en sociedades conectadas, donde el concepto de tecnopolítica consiste en entender esta nueva realidad y la visión estratégica y uso táctico de herramientas digitales para la dinamización colectiva”. “Hablamos de que tenemos que hacer un esfuerzo e ir a la ciencia para copiar modelos de movilización y cooperación”. Javier Toret compartió espacio, tiempo y presentación con Baki Youssoufou, activista y miembro del reciente movimiento francés Nuit Debout, que ante una interesada audiencia explicó la gestación y el uso de la comunicación y la tecnología en la actual revuelta de la Plaza de la República de París.

El activista e investigador español lanzó varias preguntas: ¿cómo se contagian las emociones on y offline? ¿cómo están conectados redes y cerebro? Y reflexiones: de la calle, a las redes y a los medios de comunicación. “Hemos aprendido a acumular las energías en la capa de la calle; no salimos en los medios de comunicación de nuestro país hasta que no salimos en el Washington Post”. En las nuevas prácticas tecnopolíticas todo suma: “Todas las revueltas han tenido fan pages importantes, los eventos de Facebook también han sido primordiales, Twitter nos ha permitido orientar en tiempo real la acción colectiva y el streaming es la revolución en directo porque permite construir la movilización a tiempo real”.

NUIT DEBOUT (literalmente significa “noche en pie”) ha tenido una potente conexión con el 15M. Baki Youssoufou relataba el lunes en el Auditorio de MediaLab Prado cómo el movimiento está contando su propia historia sin intermediarios. “Los medios de comunicación reflejaban los conflictos, y decidimos crear un Centro de Medios”, para cuya coordinación, por cierto, utilizan Telegram, y desde donde desarrollan la estrategia de comunicación creando un discurso alternativo al de los medios. “Basándonos en las experiencias del 15-M -contaba Youssoufou- decidimos contar qué es y qué hacemos en Nuit Debout a través de Twitter, como fuente para informar a los periodistas”. La primera mención de la revuelta en los medios franceses fue precisamente un storify en Le Monde que recogió los tweets de los periodistas en vivo.

Pablo Aragón, participando en el Democracy LAB

WikiNuitDebout es otra de las herramientras presentada que no deja lugar a dudas: toda la información del movimiento, las acciones de cada ciudad y comité, redes sociales, herramientas, propuestas, ideas y consultas están recogidas en esta plataforma que se elabora de modo colaborativo. Si Nuit Debout surgió como protesta por la reforma laboral - conocida como Ley El Khomri- este movimiento de amplia base social es una movilización “cambiarlo todo” precisaba Baki Youssoufou. “Estamos ante una nueva democracia, donde hay mucha más independencia. Y se está creando conciencia”.

  Inteligencia Artificial para aumentar la participación ciudadana

Y precisamente, ¿por dónde va el debate de la participación ciudadana en el mundo? se preguntaban ayer en Twitter. Gunnar Grímsson, director general de Citizens Foundation (Reykjavik, Islandia), planteó en Madrid los grandes logros de CF -600.000 personas han utilizado sus herramientas, aplicaciones y software para mejorar la democracia electrónica en diversos países- al tiempo que dejaba latente que la apatía es el gran problema de hoy en día: “Salvo en los casos en los que la gente está muy enfadada, aseguraba Grímsson, lo difícil es que la gente aparezca y participe. La cuestión principal es cómo conseguir la participación de los ciudadanos, es el mayor problema en cada proyecto de crowdsourcing".

Citizens Foundation trabaja en mejorar procesos democráticos ciudadanos. Acaban de lanzar una nueva versión del software Your Priorities que permite crear de forma rápida y sencilla comunidades y grupos para la participación ciudadana sobre cualquier asunto. Grímsson relató el proceso participativo de Islandia, así como las herramientas digitales desarrolladas, concediendo una gran importancia a la interface y apostando claramente por la inteligencia artificial (IA) y por el uso de herramientas más sofisticadas con las que se pueda interactuar tanto online como offline. Defensor de la tesis de que “lo digital está reciente pero no reemplaza a lo analógico”, el islandés defendió la combinación de on line y off line planteando el trío: brainstorm online, evaluate offline y vote on/off line. Y reclamó el software open source, transparente y gratuito.

Y de Islandia a España. Los cuatro ponentes de la sesión “Democracia directa: estrategias legales para la implementación local” coincidieron en cuestionar abiertamente las barreras legales actuales que existen para aplicar procesos de democracia directa. Gregorio Planchuelo, del Ayuntamiento de Madrid, destacaba que “la participación ciudadana está muy restringida por nuestras leyes. Para hacer una consulta es precisa la autorización del Gobierno y esto puede tardar incluso toda una legislatura”. En palabras del jurista Francisco Jurado, ni la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ni el referéndum pueden ser considerados fórmulas de participación política directa. Jurado criticó la “inutilidad” de las Proposiciones no del Ley -PNLs- a la que los diputados dedican mucho tiempo aunque “no sirvan para nada. Y anunció que en el Parlamento andaluz están trabajando para transformar la ILP en Acción Legislativa Popular para la cocreación de leyes. “La legislación está bastante obsoleta y estamos intentando bordear las restricciones y actualizar la democracia a la altura del XXI”, concluyó.

Amaia Aguirreolea, responsable del Área de Participación de San Sebastián, relató que lo primero que hicimos al poner en marcha este área fue “explorar ¿qué es esto de la democracia directa?”. Juan Carlos Madroñal, Fundador de Mas Democracia, concluía: “es manifiestamente absurdo que un municipio quiera plantear un referendum y tenga que pedir permiso al gobierno. No pasa en ningún otro lugar del mundo”.

Movimientos, ciudadanía y política en Brasil, México y Colombia

La experiencia participativa de Latinoamérica viene de lejos. La sesión “Latinoamérica: participación e innovación tecnopolítica” quiso romper la mirada única. Marcelo Branco, un histórico activista expuso una trayectoria histórica de los procesos de participación desde Porto Alegre, y concluyó: “sin democracia participativa directa y empoderamiento ciudadano, los gobiernos son rehenes de las alianzas parlamentarias y los políticos corruptos”.

Los ponentes de la sesión "Latinoamerica: participación e innovación tecnopolítica" en Democracy Lab.

Una sesión que dio a conocer experiencias innovadoras como la primera Escuela de Innovación política del mundo, un proyecto de Gobierno Abierto del Estado de Nariño (Colombia) o Wikipolítica, una organización política sin filiaciones partidistas que ha desarrollado un interesante proceso político participativo en Jalisco, México. Diego Arredondo, responsable de comunicación y tecnología de Wikipolítica, relató el caso de Pedro Kumamoto, una nueva forma de hacer política a través de la colectividad. O Natascha Symanski, diseñadora del Núcleo Digital de São Paulo, quien destacó cómo la tecnología debe ser entendida como una estrategia política no sólo para los gobiernos sino también para los ciudadanos.

En Ciudades Democráticas se está repensando la democracia: con las nuevas tendencias digitales y sin dejar de lado lo humano. Movimientos locales pero globales. Ciudades libres, conectadas y coordinadas para avanzar en participación ciudadana. Movimientos de inteligencia colectiva que están marcando el rumbo democrático en todo el mundo.

 

 

Tipo de post
Blog
Autor
eva
Etiquetas
#democracia #democracia participativa