Bibliografía igualdadXsorteo

Tamaño

7.53 KB

Titular de los derechos
Medialab-Prado

El grupo nace con el objetivo de trabajar colectivamente para destejer algunos conceptos fuertemente arraigados en la sociedad respecto a la democracia e intentar popularizar la herramienta democrática por excelencia: el sorteo. De nuestras reflexiones se concretarán textos, audios, vídeos que faciliten al común comprender el concepto actual de democracia y otras formas, con la vocación de recuperar el sorteo como herramienta.

ORIGEN

«Nuestros regímenes “democráticos” fueron fundados por unos individuos profunda y abiertamente antidemocráticos. Este antidemocratismo, que nos proponemos explorar aquí, es uno de los elementos fundamentales de nuestros sistemas representativos contemporáneos. Durante su formación, a nuestro régimen representativo no se le conoce bajo el nombre de “democracia” sino más bien bajo el de “república”, dos términos que no son sinónimos, ni mucho menos. Sin embargo, tanto en Estados Unidos como en Francia, hacia finales de la primera mitad del siglo XIX, se produjo un cambio de etiqueta. Desde entonces, unos regímenes abiertamente antidemocráticos adoptaron, por razones que hoy llamaríamos de marketing político, el apelativo de “democracia”.» (Francis Dupuis-Déri; Profesor de ciencias políticas en Montreal, UQÀM).

La lectura de tan solo este fragmento de El Espíritu antidemocrático de la “democracia” moderna por alguien que concediese verosimilitud al texto, creemos que produciría en una abrumadora mayoría de la población, estupor, asombro o, como mínimo, curiosidad, pues el texto entra en profunda contradicción con lo que el común cree saber. ¿La democracia moderna la fundaron antidemócratas? ¿Democracia y república no son lo mismo?

La mayoría pensamos que los sistemas políticos representativos, los nuestros, son democracias y que lo que han interiorizado como gobierno del pueblo se identifica con votar, y tan solo votar, ocasionalmente.

Hemos de pensar que no hay enemigo pequeño y el enorme desprestigio de políticos y mass media unido a la fuerte crisis económica y a la aparición de nuevos medios de comunicación al alcance de cualquiera nos ofrece una oportunidad que L. Cohen expresó esperanzadamente: “hay una grieta en todo, así es como penetra la luz.”

Para destejer algunos conceptos fuertemente arraigados y de intentar popularizar la herramienta democrática por excelencia: el sorteo.

Con la vocación de recuperar el uso del sorteo basándonos en evidencias científicas y, a falta de ellas, en aproximaciones heurísticas

¿Cómo poner en valor el sorteo? ¿Qué propiedades tiene? ¿Para qué es útil? ¿Para qué no lo es? ¿Cómo debería organizarse un grupo sorteado para extraer de él todo su potencial deliberativo? ¿Por qué se entiende tan mal el sorteo? ¿Por qué es habitual un rechazo inicial? ¿Es por un error de comunicación? ¿Cómo debería comunicarse el sorteo para que se entienda con facilidad? ¿Solo puede asimilarse mediante la reflexión? ¿O existe algún mensaje sencillo y emocional que sería exitoso? ¿Cuán importante es la diversidad cognitiva? ¿Qué tamaño es el idóneo para un grupo sorteado? ¿Cuál es la dinámica de un grupo sorteado cuando se le solicita que tome decisiones? ¿Cuál es el comportamiento dentro del grupo de las personas con menor formación? Y los líderes potenciales, ¿hay que intentar favorecer sus capacidades de liderazgo? ¿O conviene más al grupo intentar desactivarlas? ¿Cómo evitar o minimizar las renuncias? ¿Necesitan apoyos? ¿Qué apoyos? Si se les da poder, ¿qué poder o poderes? ¿Cuáles son los controles que sería conveniente establecer? Etc.

El sorteo es una herramienta para seleccionar a los pocos de entre los muchos y en eso se asemeja al sufragio. Por este motivo también nos interesa el sufragio tanto en sí mismo como comparado con el sorteo porque el valor de una herramienta se cuantifica mejor cuando se confronta con sus alternativas.

OBJETIVOS

  • Dar a conocer la historia y génesis hace 250 años de los sistemas políticos representativos modernos, su diseño opuesto a la democracia y a favor de una oligarquía de propietarios, que inicialmente repudiaban la palabra “democracia”, pero que adoptaron completamente por motivos de márqueting político y electoral.

  • Trabajar colectivamente, reflexionar e idear formas de conseguir los objetivos expuestos.

  • Ampliar y difundir el conocimiento del sorteísmo.

  • Introducir en la sociedad la práctica del sorteísmo.

  • Generar y apoyar prácticas que usan el sorteísmo, en el ámbito productivo, privado, asociativo, así como en el ámbito público, en instituciones como en organizaciones.


METODOLOGÍA

Inicialmente comenzaremos por definir el tabajo del grupo, a través de un plan de trabajo: el MÉTODO BASADUR, que utilizaremos para empezar a explorar el grupo y las posibilidades.

El método Basadur es un proceso de creatividad por etapas centrado en la resolución de problemas, las etapas son: ideación, conceptualización, optimización e implementación.

La fase de ideación y optimización, que es lo mismo que divergencia-convergencia, se puede dividir en dos procesos, uno centrado en la búsqueda de problemas, hacer una criba de lo más relevantes y en base a esos volver a hacer un segundo proceso centrado en una búsqueda de soluciones, cribar los más importantes y por último seleccionar los que tengan mejor valor atractivo-esfuerzo.

La convergencia de ideas y claves se realiza en grupo, un integrante modera y facilita el taller, las claves e ideas deben de ser entendibles sin necesidad de otras ideas previas, no deben de ser esquemáticas y deben de ser lo más concisas posibles para poder ser interpretadas de la mejor manera.

El proceso debe de ser muy generativo, no se debe corregir, debatir o exponer ampliamente una idea, cualquier idea es bienvenida incluso las que pudieran parecer más extravagantes y ridículas, la razón es generar un buen clima de pensamiento cruzado y lateral.

Una vez volcadas las ideas por el tiempo designado, se reparten votos a cada participante, usando la regla de pareto, 80/20, por cada 80 claves tendremos 20 votos cada uno, estas tandas de votación se podrán hacer hasta en 3 ocasiones siguiendo el reparto de votos con la regla de pareto, pero esta vez contando las claves ya votadas. El uso de los votos es libre en cantidad y reparto. Podrás votar una idea con 3 o 4 puntos.

Una vez votadas las ideas se agrupan por ideas similares, surgiendo rápidamente grupos, problemáticas conjuntas o categorías. De estos grupos se podrá esbozar un árbol de relaciones y un mapa de asociaciones, hibridando con nuevas claves y apreciaciones que surjan en el proceso.

En paralelo trabajaremos en ampliar el conocimiento individual y colectivo. Propuesta de bibliografía inicial:

#whydemocracy 
Primer artículo post-vídeo. Algunas fuentes:
● Los principios del gobierno representativo de Bernard Manin
● El contrato social de Jean-Jacques Rousseau
● La urna rota de Politikon
● La designación por sorteo como bomba políticamente duradera
contra la oligarquía. Vídeo de Etienne Chouard [ES] (link)
● La Democracia en América 1 de Alexis de Tocqueville.
● La Democracia en América 2 de Alexis de Tocqueville. 
● El Antiguo Régimen y la Revolución de Alexis de Tocqueville. 
● The Federalist (Papers) by Alexander Hamilton, John Jay and James
Madison. (link)
● La Democracia en sus textos de Fernando Vallespín y Rafael del
Águila 
● Distintos artículos consultados en sistemaencrisis.es
Segundo artículo post-vídeo (“Mi padre ya ha visto el vídeo”: Trata sobre
las objeciones habituales).

PERFIL DE PARTICIPANTES

Personas interesadas en profundizar en el concepto de Democracia, actual, su historia y la definición real de este término. Para conocer la herramienta del Sorteo y su verdadero valor.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO

Tomás Mancebo: tomancebo(arroba)gmail.com