La privacidad en Internet se ha convertido en los últimos años en uno de los principales retos a los que se enfrentan usuarios, empresas y gobiernos. El espionaje sistemático en la Red por parte de la NSA, donde no solo se vigilan a usuarios y mandatarios por motivos geopolíticos o de seguridad del Estado, sino también con fines comerciales, ha puesto de relieve la inseguridad de muchas de las plataformas y herramientas más utilizadas en Internet. Desde protocolos de seguridad al almacenamiento en la nube.
A nivel europeo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el conocido como "derecho al olvido", pone en evidencia los diferentes criterios legislativos respecto a la privacidad entre Europa y EEUU, a pesar de que la mayoría de los servicios más utilizados en Internet por los europeos se encuentran bajo legislación norteamericana. Entre otras preguntas, en esta #redada queremos responder preguntas como ¿Qué consecuencias traerá esta sentencia frente a la información sensible y legal publicada en Internet?
En esta sesión de #redada no solo queremos quedarnos con el debate entre expertos y profesionales del sector sobre todo estos retos, sino que también hemos incorporado dos talleres prácticos que permitan a usuarios y empresas conocer sus derechos, obligaciones y también consejos para mejorar su privacidad en Internet sin necesidad de grandes conocimientos informáticos.
Taller práctico orientado a usuarios de Internet y profesionales, como periodistas, con interés en proteger su seguridad y privacidad en Internet. Imparte: Antonio Delgado
Consejos legales y prácticos para mejorar la privacidad en Internet. Orientado a usuarios y empresas. Imparte: Samuel Parra
Coordina: Antonio Delgado
La actividad está finalizada.