> Contexto> Sesión 1. MESA REDONDA: “Conocimiento e información al alcance de tu mano”> Sesión 2. TALLER: “Herramientas de maquetación y escritura”> Sesión 3. MESA REDONDA: “Autodefensa digital para medios”> Sesión 4. TALLER: “Herramientas de edición imagen”> Sesión 5. TALLER: “Las redes sociales y el nuevo periodismo: GNU Social”> Formulario de inscripción 
Talleres y mesas organizados por
Deconstruyendocoop (
@Dcooperativa), grupo dedicado a la difusión del conocimiento y a la liberación de los medios, en coordinación con la línea de investigación de
Periodismo Ciudadano de
Patricia Horrillo (
@PatriHorrillo).
> Contexto
La urgencia de la atmósfera política del momento está modificando muy rápidamente la forma en la que la ciudadanía accede a la información. Cada vez más, se rechaza la tradicional forma de control centralizada y un suministro interesado de la misma, y se va abriendo paso una percepción de la comunicación con algo orgánico que fluye entre emisores y receptores que se intercambian los papeles.
Esta comunicación 2.0, más cercana a la realidad de la mayoría de ciudadanos, está desbancando a otras formas más convencionales y unidireccionales de “emisor-receptor”. No sólo porque se cuestiona el modelo de consumo informativo que muestra una única realidad inmutable, sino porque ahora cualquiera puede acceder a las tecnologías que permiten hacer llegar la información a otras personas.
Este cambio de paradigma muy vinculado a la revolución de las TICs encaja perfectamente con la idea de libertad en la que se fundamenta el software libre: libertad de uso, libertad para transformarlo y libertad para distribuir el modelo original así como cualquier derivación.
> Sesión 1. Viernes 19/06/2015 - 18:00 - 21:00
MESA REDONDA: Conocimiento e información al alcance de tu mano
Introducción al ciclo de talleres de herramientas de
software libre para el nuevo periodismo y mesa redonda sobre el nuevo periodismo. Se presentarán los talleres de todo el ciclo, se debatirá sobre la importancia de la comunicación objetiva, de cuáles son las principales necesidades del periodismo ciudadano y cuál es su alcance así de cómo está afectando su incursión en el periodismo tradicional en el marco de la Era Digital.
- Modera: Peter Rodríguez (@SierpeVerde), ilustrador, diseñador, webmaster y parte de la comisión de comunicación de Carabanchel.
> Sesión 2. Viernes 26/06/2015 - 18:00 - 21:00
TALLER: “Herramientas de maquetación y escritura”. Fanta, Yuvia Ramírez y Peter Rodríguez
Las redes sociales se nutren de blogs como soporte de información base. Veremos cómo construír uno desde cero, darle soporte y mantenimiento. También analizaremos ejemplos de cómo utilizar estos formatos formatos digitales a la prensa escrita convencional y cómo adaptar nuestras noticias para que lleguen a los lectores más acostumbrados al modelo analógico.
Objetivo: Introducción y toma en contacto con herramientas de escritura. De dónde descargarlas, nociones básicas, trucos.
> Sesión 3. Viernes 3/07/2015 - 18:00 - 21:00
MESA REDONDA: “Autodefensa digital para medios”
Se hablará de la importancia de que periodistas y ciudadanos que se dedican a informar adquieran conocimientos básicos sobre seguridad digital, y cómo ese conocimiento les proporcionará seguridad a ellos y a sus fuentes. Cifrado y correo, el principio de toda seguridad... ¿Qué es Tor? ¿Quién debe usarlo? ¿Twitter, Facebook, WhatsApp, Telegram, Google, nos ayudan o les hacemos el trabajo? La importancia de las filtraciones en la época de las Leyes Mordaza.
- Fanta, informático y hacktivista, defensor del GNU y las redes libre en el blog colaborativo de elbinario.net (@elbinario).
- Javier Reyes (@REINODEMISERIA), informático, integrante de 15hack y organiza talleres de herramientas sobre autodefensa digital.
- Antonio Tenorioes es informático y desarrolla herramientas para comunidades del procomún en el proyecto P2Pvalue (@P2Pvalue). Participa en la asociación de software libre Libre Lab UCM (@LibreLabUCM) y en el colectivo Autodefena Digital.
- Zero, informático y hacktivista. Participo en colectivos horizontales de software libre organizando talleres y charlas diversos centros sociales.
- Modera: Peter Rodríguez (@SierpeVerde), ilustrador, diseñador, webmaster y parte de la comisión de comunicación de Carabanchel.
> Sesión 4. Viernes 10/07/2015 - 18:00 - 21:00
TALLER: “Herramientas de edición imagen”. Lorena Müller (@lmn_ar) y Peter Rodríguez (@SierpeVerde)
Las imágenes, dentro de la comunicación, tienen un lenguaje propio. La selección de las imágenes que acompañen a nuestros mensajes influirá en lo que se transmite, afectará a su comprensión y condicionará a la hora de tomar decisiones o realizar elecciones. Internet está lleno de recursos audiovisuales y la adquisición de imágenes y los derechos de autor han dado paso a otros modelos de distribución, como las licencias
Creative Commons (
@creativecommons).
Conocimientos previos: Conocimientos básicos de tratamiento de imágenes y edición de vídeo para no dedicar tiempo a explicar qué es una capa en Gimp o un canal en edición de vídeo.
Objetivo: Importancia de la imagen, memes, fotos y vídeos. Nociones básicas de las aplicaciones:
Gimp (
@GIMP_Official),
Krita (
@Krita_Painting),
OpenShotVideo.
> Sesión 5. Viernes 17/07/2015 - 18:00 - 21:00
TALLER: “Las redes sociales y el nuevo periodismo: GNU Social”. Fanta
Las redes sociales redefinen día a día un “nuevo mundo”, las interacciones sociales despiertan cada vez más interés, el gobierno, el poder, el cambio social y el “uno mismo” conforman la realidad de estas relaciones. La comunicación actual forma parte de ellas y son testigo de cómo el poder de estas redes puede afectar no sólo a la vida de las personas sino también a la política y la opinión popular. Estar en la red puede ser algo más que crear una cuenta e interactuar.
Objetivo: Debatir sobre la influencia de las redes sociales en el flujo de la información y el periodismo actual, la necesidad de GNU social y sus objetivos.
> Formulario de Inscripción
RECUERDA: apunta en el campo “Comentario” la fecha de los TALLERES (sesiones 2, 4 y/o 5) en los que tienes interés. Las mesas redondas NO NECESITAN INSCRIPCIÓN.