Una biblioteca se compone de fondos y los fondos de esta biblioteca son documentos sobre los procesos que aquí tienen lugar.
Hablaremos de la problemática del archivo: desde la perspectiva digital hacia la materialización. ¿Cómo imaginamos el archivo digital de Medialab-Prado y el diálogo con el espacio físico? ¿Cómo modelar el proceso de devolución o retorno de un proyecto, experiencia o sesión de trabajo?
Seguimos con la tarea de reunirnos y recoger necesidades y metodologías ya aplicadas por parte de los grupos de trabajo y mediadoras de Medialab, así como la plataforma de la Comunidad de Medialab-Prado, para tratar de encontrar puntos en común y prototipos que nos puedan servir de conexión para la documentación que se genera en Medialab, hacia la creación de un archivo accesible.
Eventos, procesos y grupos de trabajo que tienen lugar aquí: qué se documenta, qué es lo que realmente enriquece y favorece el aprendizaje colectivo. Ésta es la pregunta para la segunda sesión
Vamos a hablar de herramientas de archivo, tanto digitales como físicas, y vamos a intentar un prototipado hacia un protocolo común de documentación.
Las sesiones de este grupo están abiertas a estaciones de trabajo, usuarias de Medialab-Prado, mediadoras y cualquier persona interesada en bibliotecas y archivos.
Puedes leer la relatoría de la sesión aquí
La actividad está finalizada.