Nos gustaría invitarte a participar en este evento mediante la presentación de una ponencia a través de la cual se describa cómo el uso de los datos abiertos ha producido mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía de tu propia ciudad. Las ponencias serán expuestas públicamente durante la jornada y también integrarán el informe final de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos.
Los principales retos que se quieren abordar desde la cumbre son:
Los datos abiertos son una fuente de conocimiento y de toma de decisiones. En este sentido, surgen algunas preguntas:
Abrir datos, especialmente los datos geoespaciales, es muy útil para comprender las tendencias en la planificación urbana. Cabría preguntarse cómo pueden las fuentes de datos ser enlace para la mejora de la planificación urbana para una ciudad abierta y cómo ayudan los datos abiertos en la definición de soluciones para los problemas comunes de las ciudades.
En cuanto al medio ambiente, los datos abiertos pueden ser una herramienta imprescindible para luchar contra el cambio climático, apostando por políticas de datos que mitiguen, nos preparen y busquen soluciones para mitigar los problemas relacionados con la contaminación ambiental.
Después de años de desarrollo de portales y políticas de datos abiertos ha quedado más que demostrado que los datos abiertos pueden ser una fuente para el diseño y la puesta en marcha de nuevos negocios y proyectos sociales que mejoren la competitividad de una ciudad.
En este sentido, ¿cómo puede una ciudad utilizar datos abiertos para generar un ecosistema vibrante, capaz de desarrollar nuevos puestos de trabajo y soluciones para la ciudad? ¿Cómo alimenta esto a otros debates como las ciudades inteligentes o el emprendimiento?
Esperamos que esta cumbre sea un punto de encuentro para todas aquellas personas que se dedican a la mejora del nivel de vida en las ciudades a través de los datos abiertos. Por ello, te pedimos ayuda en la difusión de la presente convocatoria, y ¡te esperamos el 5 de octubre!
Pásate por la web y participa en la convocatoria de ponencias que está abierta hasta el 15 de agosto.
La actividad está finalizada.