1a. Una cámara (Kinect) graba periódicamente el sonido emitido por un/a danzante y su posición, representada por una malla de puntos en tres dimensiones. O bien:
1b. Una malla o túnica con sensores en lugares representativos (dedos, muñecas, codos, hombros, dedos pies, tobillos, rodillas, caderas, columna, barbilla….). Los sensores envían códigos de los parámetros espaciales y temporales del movimiento. En definitiva se percibe y transmite inalámbricamente, con protocolo y código midi, un polígono móvil.
Los parámetros citados representan un cierto lenguaje corporal psicológico (énfasis, desesperación, alegría) y artístico que ha de ser interpretado y reconocido. Es en definitiva un estilo de danza como el athak indio o el ballet de puntas, con sus posturas y movimientos. O como el tai chi, con sus puntos estables con nombre ('la princesa teje en la rueca', o 'deflecta y golpea') y las transiciones entre ellos.
El lenguaje corporal citado, o más bien las realizaciones concretas en cada momento (las 'frases' de ese lenguaje) debe ser interpretado en su 'significado' convencional (es un código) y en su momento: es fundamental la sincronía de los movimientos, la interpretación y la acción o respuesta a ello, en nuestro caso, como veremos, música.
Así, esos movimientos expresivos y significativos del danzante (codificados por cámara o la malla sensora) son 'comprendidos' por una inteligencia asociada al estímulo complejo percibido y se genera una respuesta que debe coincidir, armonizar, expresar, congenia y acompañar amigablemente, coincidentemente a la danza inicial.
Para ello hace falta un complejo sistema musical, con todos los parámetros musicales de estilos varios armonía, melodía, temática, contrapunto, tempo, compás, ritmo) empleando y controlando los parámetros básicos del sonido musical (tono, timbre, intensidad y duración) tan cuya expresividad recogerá la de la danza.
El estilo de música puede variar desde melodías modales ambientales y/o orientales a ritmos complejos, ruidos, sonidos reales (pájaros, coches, motores, agua, sonidos ecológicos…). La elección es arbitraria, excepto el imperativo de que refleje la danza estimuladora y provocadora del proceso.
Nota: Tanto el título como el contenido del proyecto pueden cambiar cuando la coincidencia con otros proyectos, el interés de nuevas ideas, o alguna dificultad inesperada lo aconseje.
1. Duración estimada de su realización
Modelo sencillo: un mes
Modelo complejo: un año
2. Especialidades y disciplinas implicadas
Sensores, geometría, protocolos y códigos de comunicación, transmisión inalámbrica, teoría de la danza y el movimiento, teoría de la música, lenguaje musical, teoría de señales, acústica y emisión sonora. Danza.
3. Número de participantes
Cinco o seis. Se invita a participantes con el siguiente perfil: Danzante, programador y/o músico.
4. Tareas para cada uno
5. Etapas y tareas
a. Podemos contemplar el proyecto como una serie de cajas que ejecutan tareas. Lo hacen tomando los datos en unas entradas y soltando resultados por unas salidas. Encadenamos esas cajas de modo que las salidas de una sean las entradas de la siguiente.
Cada módulo ejecuta una tarea, transformando entradas en salidas. Esas tareas son humanas, electrónicas o informáticas. El último módulo es solo una posibilidad: la obra, grabada en las etapas anteriores se hace sonar por la/el danzante que puede bailar sobre su propio baile.
Nótese que las etapas se suceden continuamente en el tiempo, se ejecutan en tiempo real, y deben ser suficientemente rápidas para que el/la danzante se sienta expresado/a por lo que suena. No puede o debe esperar porque entonces se rompe su danza. Ello supondrá una atención especial al tiempo de ejecución de las tareas y a una multitarea informática bien diseñada.
6. Informática necesaria
Recepción de parámetros espaciales y temporales.Programación de cámara Kinect. Modelo psicológico y artístico de movimiento y danza. Modelo musical acorde con la danza. Generación de sonido. Muestreado, o Midi con sintetizador. Emisión sonora en tiempo real de música acompañante a la danza
7. Materiales necesarios
Más información: info.m(arroba)medialab-prado.es
La actividad está finalizada.