Encuentro de debate, trabajo y juego en torno al juguete de construcción como herramienta educativa. Hablaremos y debatiremos sobre el juguete como objeto capaz de crear una experiencia lúdica y educativa a través de referentes históricos y actuales. Trataremos los procesos de diseño y de fabricación, de uso y de distribución de juguetes hablando de buenas prácticas, ética comercial y licencias libres.
18:30 Visita guiada por Enrique Bordes a la exposición "juguetes de construcción" en el Círculo de Bellas Artes.
*Para inscribirse en la visita mandar un e-mail a escaladigital@medialab-prado.es
El juguete como herramienta de acción social
Jornada dinamizada por Jorge Raedó. Artista y profesor de arte para niños. Director de Osa Menor, Amag y autor de diferentes programas de educación para niños como Qué es arquitectura entre otros.
10:00 Presentación del seminario
10:30 Juan Bordes.
Escultor, arquitecto y coleccionista. Comisario de la exposición Juguetes de Construcción. Escuela de la arquitectura moderna
El juguete de construcción y las vanguardias.
11:30 Sara San Gregorio.
Mediadora-Investigadora en Medialab-Prado, cofundadora de microarquitectura
Diseño participativo y fabricación digital de un juego de autoconstrucción en un laboratorio ciudadano.
12:00 Virginia Navarro:
integrante de cuarto creciente. Coorganizadora del III Encuentro de Arquitectura y Educación
La activación del espacio público mediante el juguete
12:30 CHARLA-CAFE
13:00 Mara Sanchez.
Profesora e investigadora. Equipo "Emergencia Creativa” junto a Fermina Garrido.
Juguetes y juegos de Lina Bo Bardi.
14:00 :fin de la sesión de mañana
17:00 Taller informal, Juego libre, observación y experimentación crítica apoyada en los juguetes Microarquitectura, Sistema Lupo, Lunárquicos, 3D Lab dinamizada por Manuel Jesús Bermudez, artista experto en perspectivas pedagógicas de acompañamiento.
El juguete en el aula
Jornada dinamizada por Santiago Atrio. Profesor en UAM, facultad de formación de profesorado y educación. Miembro del grupo de trabajo DICEMA (Didáctics of experimental Sciences and Mathematics)
10:00 Marco Ginoulhiac
Profesor en FAUP PORTO. Director de Architoys
Unha aproximaçao ao desenho dos brinquedos.
10:30 Fermín Blanco.
Profesor de construction Systems en Ie University.
Arquitecturas educativas, el juguete como herramienta didáctica. Sistema Lupo.
11:15 Jordi Ferreiro
Artista y educador
Ludificación en el aula
12:00 CHARLA-CAFE
12:30 Jose Luis Linaza.
Catedrático de psicología evolutiva y de la educación UAM.
La psicología del juego.
13.30 Presentación de Mesas Redondas
formadas por los seleccionados mediante convocatoria abierta
14:00 fin de la sesión de mañana
17:00 Mesa de Diseño y Fabricación de Juguetes coordinada por Marco Ginouliac
En esta mesa se abordará el proceso de diseño, fabricación, uso y distribución de juguetes, Las personas y los proyectos seleccionados hablaran y diseñarán junto a Marco Ginouliac juegos y juguetes de construcción.
18:00 Taller informal de diseño de juguetes para niños, familias, educadores y diseñadores
19:00 Mesa de ludificación en el aula coordinada por María Acaso
En esta mesa se abordará la utilización de juegos y jueguetes en la educación, relacionando tipologías y ejemplos concretos de acuerdo a un conjunto de categorias basadas en los contenidos que cada uno consigue representar ( estructura, forma, vivencia del espacio etc) Las personas y los proyectos seleccionados hablaran y documentarán junto con María Acaso un decálogo de buenas prácticas en el diseño y el uso del juego y el juguete como dispositivos educativos.
11:30 Miguel Díaz, Eso lo hace mi hijo, Berta Gutierrez, Daniela Ricciardi, Chiquitectos
Talleres familiares dentro de la programación de sábados fluor con los diferentes juguetes
*El aforo máximo de la cantina son 80 personas, es necesaria inscripción bajo este formulario para asistir a las jornadas, la convocatoria a las mesas redondas y los talleres familiares se gestionan en los formularios asociados a sus artículos.
18-21h Charla de Rosan Bosh,
Diseñar en educación si que importa
La construcción de espacios y mobiliario como procesos clave para el cambio de paradigma en educación en Teamlabs
Con la colaboración de:
La actividad está finalizada.