RESONAR - SÉ.

RESONAR - SÉ.

Si quieres participar como colaborador de esta propuesta en el taller de producción que se llevará a cabo en Medialab Prado del 15 al 20 febrero de 2021, debes inscribirte a través de esta convocatoria.

@dariosigco & @pablocaceresblazquez son quienes se presentan como dos cuerpos a esta convocatoria, pero el argumento se narra desde una sola voz.

 

Pienso en la voz y en la palabra “tecnología” y se me aparece Paul Preciado hablando sobre las máquinas de la verdad, las tecnologías que producen verdades, inventadas por nosotras; “[...] Lo que hay que hacer es que sean abiertas, que podamos compartir, que podamos tomar decisiones consensuadas y plurales (...) no condicionadas por el neoliberalismo, la élite sexual, abiertas a lo múltiple (...) me interesan las nuevas prácticas de subjetivación, yo antes las llamaba tecnologías; como la escritura (...)”, dice Preciado. 

Tecnología de producción de subjetividady yo pienso en La vozMe interesa pensar, desde la filosofía, en La voz como práctica de producción de subjetividad. Siendo la voz un instrumento de intervención desde y sobre el cuerpo, sobre el espacio y sobre el tiempo.

La voz dentro de una voz que a su vez está dentro de otra voz y que a su vez está dentro de otra voz, et cetera.

De pronto pienso que el sonido que nace en un cuerpo y viaja por el espacio,  aterriza en otro cuerpo, el ciclo se cierra (¿o se abre?) para generar experiencias y crear relatos en torno a ese sentir. Resonar. Mapas sensoriales (porque deja huella, puntos). Historias (porque hace memoria). Biografías (porque es el cuerpo quien narra). Coreografías de la voz (porque es como un baile). ¿Qué sería de la voz sin el oído? Alguien tiene que escuchar o sentir el eco. Pienso que ese sentir construye imaginarios, fábulas, historias (la subjetividad que mencionaba antes). Me pregunto: ¿Qué clase de comunicación se genera entre la voz y los cuerpos materiales? ¿Qué ocurre si es el fuego o el agua quien escucha? ¿Es un diálogo abierto? ¿De qué depende la construcción de la imagen final? ¿De la voz? ¿Del material receptivo? ¿Qué clase de subjetividad se construye?

… esto como prólogo, ahora: La voz es espacio, La voz es tiempo.

//“Los dioses no se ven, se oyen” Ramón Andrés. Pensar y no caer //

El diafragma se contrae, primer gesto. Podría ser un grito, un lamento, como el primero justo después de nacer. El primer llanto que es un sonido, que es la voz primordial, existe. En el momento que existe (existere, ex = hacia fuera, sistere = tomar posición) toma posición, se instala en la realidad para significar. Mi voz es la prueba de querer aproximar mi conocimiento al mundo exterior, por eso es espacio, porque ocupa. Emitir sonido al nacer y luego asumir la palabra es muerte, porque es destino. La voz es tiempo porque avanza y se pierde en el misterioso silencio de lo desconocido. Me pregunto: ¿Es la voz la llamada del ser humano a lo desconocido? ¿Querer controlar la voz es como querer controlar el misterio? 

Objetivos concretos.

Nos imaginamos crear una propuesta escénica donde un instrumentista pueda ver reflejada sus voces (porque el cuerpo también es voz, porque el instrumento que usa también es voz) en el espacio, y donde los elementos que componen este espacio vibran para crear una dramaturgia sonora, una sinfonía.

Crear una sinfonía de voces (syn = con, junto, a la vez, phone = sonido, voz, habla), entendiendo que sinfonía es una estructura armónica. Parece que todo junto conforma una pluralidad; melodías, cantos, voces. Todos los conceptos en relación a la sonoridad revelan la multiplicidad de algo que es entendido como unidad: la armonía.

Quiero (Darío) asociar armonía a lo universal, lo que se encuentra en la naturaleza. En el universo (unus = uno, verso = girar, verter). ¿Quién o qué gira? ¿Qué se vierte?  El cuerpo.

En esta exploración el cuerpo danza porque resuena y su danza es una composición de códigos y símbolos, plasman el orden y el equilibrio de lo que suena. El cuerpo busca la simetría - armonía.

LA PRÁCTICA: Pensamos en materializar ciertas imágenes que tenemos ya pensadas para explorar el universo sonoro de estas voces. 

La caja de música: Una caja que contiene el cuerpo del instrumentista, a la espera de que sea abierta. Cuando se abre suena el ritmo original que sirve como base, como leitmotiv. Cuando se cierra, silencio. Los instrumentos/voces que queremos usar: Ronroco, charango, laúd y percusión. Cuerpos que resuenan: Bailarines, actores, músicos, pintores, escultores, acróbatas, poetas, fotógrafos, niños, niñas, líquidos, fuego, luces, texturas, plástico, metal, madera.

En este ejemplo (como referencia) Pablo Picasso sería el instrumentista que baila, que toca, que canta y el fotógrafo sería el cuerpo que resuena: En 1949 Picasso vivía en Francia y fue visitado por el fotógrafo Gjon Mili. En su visita, éste le contó sobre sus experimentos fotográficos y sobre una técnica con la que se podía "pintar con luz". Gjon Mili utilizó en sus sesiones dos cámaras fotográficas, una de ellas captaba de frente los trazos del artista español, mientras la otra fotografiaba por un lado el cuerpo de Picasso

Crear una gramática sonora original: Registrar los movimientos físicos del instrumentista y crear una serie de códigos que sirvan como lenguaje a reproducir. La biografía personal del instrumentista: El relato de cómo se ha construido su imaginario sonoro y musical a través de la palabra. Dar voz a sus recuerdos, a sus deseos y a sus miedos.

Relacionar el rasgueo del instrumento con las heridas de lo mundano: Hablando sobre este proyecto aparece un capricho poético, una licencia que nos damos. Queremos hablar de las heridas pasionales y el rasgueo que hace una mano en el instrumento.

El trance: Queremos explorar los orígenes de la danza y el sonido a través de los antiguos rituales escénicos. Queremos usar el círculo, la espiral, lo curvo para trascender lo convencional. Usar los 360º de la mirada.

//“Santa Teresa escribió que al comienzo de sus trances tenía la intención de obrar bien y que allí residía su pecado. El pecado de Santa Teresa consistía en pensar en la mirada que los otros ponían en ella. Pero pensar en la mirada de los otros, tratar de obrar bien, es pensar en el mundo, es tener en cuenta su juicio, es pensar en el siglo, es olvidar a Dios.” Pascal Quignard. El origen de la danza//

Bibliografía.

  • De lo sublime y lo bello. E. Burke. Altaya.
  • El origen de la danza. Pascal Quignard. Interzona.
  • El Nacimiento de la tragedia. F. Nietzsche. Alianza.
  • Pensar y no caer. Ramón Andrés. Acantilado.
  • El cuerpo poético. Jaques Lecoq. Artes Escénicas.
  • Anatomía del drama. Una teoría fuerte del teatro. José-Luis García Barrientos.
  • Tocar de oído. Peter Brook & Más allá del espacio vacío.   Peter Brook. Artes Escénicas.
Palabras clave
música experimental
0 comments

Equipo

Topics
Project status
Active
Joint valuation

Timeline