Docente, investigadora y diseñadora transmedia argentina. Es Licenciada en Artes Electrónicas, con Orientación en Imagen Electrónica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina.
Tras graduarse recibió una beca para participar de Interactivos (2009) en el Espacio Fundación Telefónica. Luego obtuvo un Posgrado Internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2011, FLACSO Argentina).
Ha realizado diversos talleres, cursos y seminarios en torno al arte, el diseño, la tecnología, el cuerpo y la cultura. Profesionalmente se desempeñó durante diez años como Diseñadora Audiovisual, en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, donde coordinó equipos multidisciplinarios. Sus habilidades fueron el liderazgo en la implementación de sitios y aplicaciones web y la generación de proyectos tecnológicos alineados con la política de tecnificación y digitalización del estado.
Actualmente coordina el Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas
(CEIARTE-UNTREF), donde supervisa las diversas tareas vinculadas con las actividades académicas, incluyendo temas de investigación, comunicación y diseño. Es docente JTP en la cátedra "Teoría de la Imagen en movimiento I" de la Licenciatura de Artes Electrónicas. Investiga y diseña sobre las relaciones entre arte, cuerpo y tecnología en Programa ABRIGO, arte-tejido-tecnología (UNTREF).
Se encuentra realizando la Tesis de Maestría en Procesos Educativos mediados por Tecnología en la
Universidad Nacional de Córdoba, con una Beca de Posgrado para Docentes UNTREF, otorgada por la Secretaría de Investigación y Desarrollo.
Su obra de Música Visual “Texografias” ha ganado en 2020 el premio a la mejora Banda Sonora en el 14th Fulldome Festival de Jena, Alemania.