Foto de perfil de [user:name]

jardinesdelrobledo@gmail.com

Manuel
Martín iglesias
España
Fecha de nacimiento: 24-8-1957
Domicilio: C/ Larga,64, San Miguel del Robledo, 37659,Salamanca

NIVEL DE ESTUDIOS:

2º curso de periodismo. Universidad Complutense Madrid.1974


ÁREAS DE INTERÉS:
-Creatividad e innovación;
-Dinamización, participación, cooperación;
-Comunicación, motivación, integración de oferta y creación de sinergias;
-Promoción activa y comunicación social
-Paisajismo.

EXPERIENCIAS Y FORMACIÓN EN EL AREA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL:

*Coordinación y dirección, como presidente del Taller Artístico y Cultural de Pizarrales, de todos los programas de Animación Sociocultural que la Asociación desarrolló en el barrio de Pizarrales (Salamanca), de forma ininterrumpida, en el período que transcurre desde el año 1975 a 1985.

*Simultáneamente, a lo largo de este periodo de 10 años, trabajó como monitor de diferentes talleres infantiles, juveniles y para adultos (plástica, animación a la lectura, naturaleza, jardinería, radio, reportajes, tapices, máscaras, cestería, cerámica).

*Elaboración de una propuesta activa de comunicación radiofónica para varios pueblos de la comarca Sierra de Francia (Salamanca). 1985.

*Trabajo de documentación en el Servicio de Información Juvenil de Salamanca. 1986.

*Realización de cursos (tapices y cerámica) en diversos municipios de la provincia de Salamanca, entre 1985 y 1989.

*Elaboración de una propuesta para la realización de un taller de “literatura viva”. 1986.

*Participación como alumno en un curso de Animación sociocultural impartido por la UNED. 1987.

*Promotor del “Colectivo de expresión 10”. 1988.

*Diseño y organización del programa “Ciclos de Creación”. 1988.

*Participación en el proyecto “Interpretación artística del Río Alagón”. 1988-1989.

*Elaboración de una propuesta activa de difusión cultural para Salamanca ciudad. 1989.

*Miembro fundador de la entidad sociocultural “Universidad Libre Sierra de Francia”. 1992.

*Participante en el “Programa Medio”, de educación ambiental en diversos municipios de la provincia de Salamanca. 1992-1994.

*Participación como monitor de plástica y creatividad en el programa “La Artesanía en la Escuela”. Fundación Española para el Fomento de la Artesanía. Enero-Junio de 2000. Sierra de Francia. Salamanca.


EXPERIENCIAS Y FORMACIÓN EN EL AREA DE EMPLEO

*Elaboración de un plan detallado para la creación de un “Centro de Iniciativas y Proyectos de Empleo Joven” en Salamanca. 1987-1988.

*Asistencia a Jornadas de Sensibilización sobre el Paro, organizadas por Cáritas. Salamanca,1987.

*Asistencia a Jornadas sobre Cooperativismo Actual, organizadas por OWEN. Salamanca, 1987.

*Elaboración de un dossier sobre “Localización de Empleo Joven en Salamanca”.1987.

*Participación, como alumno, en el Curso de Metodología Didáctica Ocupacional, de 400 horas, impartido por el INEM. 1988.

*Participación, como alumno, en el Curso de Cooperativismo y Economía Social, a cargo de la Delegación Provincial de Trabajo. 1988.

*Participación, como alumno, en el curso de Sensibilización en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo. 1988.

*Elaboración de una guía didáctica sobre un curso de “Transformación de Espacios Libres y Zonas Recreativas”. 1988.

*Elaboración de una propuesta ocupacional sobre “Dinamización y Construcción de Escena en el Parque de Valcuevo”. Salamanca,1988.

*Elaboración de un “Plan Piloto de Animación socio-económica del barrio San José”. Salamanca, 1988.

*Subdirección de la Escuela Taller de la Diputación Provincial de Salamanca. 1989-1990-1991.

*Simultáneamente, trabajo como monitor de Artes Aplicadas, en los talleres de forja, carpintería, albañilería, moldeado-vaciado, escayola, cantería y medio ambiente- jardinería en dicha Escuela Taller.



EXPERIENCIAS Y FORMACIÓN EN EL AREA DE TURISMO:


*Elaboración de una propuesta para la creación de un Centro de Formación Permanente sobre Turismo Rural. ASAM. 1991.

*Promotor del “Núcleo de Turismo Rural El Linar”. Secretario del Consejo de Administración y co-gerente de Equipo Ocio S.A. Salamanca, 1991.

*Asistencia a Jornadas sobre “Turismo en Espacio Rural”. Ciudad Rodrigo, 1992.

*Participante en las Jornadas de Turismo Rural en diversos municipios de la comarca de Sierra de Francia. 1992.

*Miembro fundador de la Asociación de Turismo Rural Sierras de Salamanca. 1992.

*Elaboración de un estudio sobre posibles circuitos de turismo rural en la provincia de Salamanca.1992.

*Impartición del curso “Animador Turístico”. IFES, Salamanca. 200 horas. 1993.

*Elaboración de un estudio para la puesta en marcha de la “Ruta de la Dehesa y el Toro Bravo” en la provincia de Salamanca. Consorcio Salamanca Emprende. 1993.

*Impartición del curso “Emprendedor Turístico”. IFES, Salamanca. 200 horas. 1994.

*Participación docente en el “Curso de Preparación de Personal para la Apertura del Albergue de Aldeadávila de la Ribera”. Salamanca, 1994.

*Participación docente en el curso “Hostelería y Turismo Rural”, impartido por ATURSS, Sierra de Francia, Salamanca, 1994

*Participación docente en el Curso sobre Iniciativas de Turismo Rural. Alcántara, 1994.

*Elaboración de circuitos comarcales para el programa “Sal de Comarcas”. Salamanca, 1994.

*Elaboración de carpetas audiovisuales sobre tres rutas medioambientales en la Sierra de Francia, Salamanca. 1995.

*Consejero Delegado de la Sociedad Mercantil Posada de San Martín S.L., 1995.

*Asistencia al Congreso de Turismo Rural y Turismo Activo, Avila ,1995.

*Asistencia Curso Márketing Turístico. Cámara de Comercio Salamanca. 1996

*Asistencia Curso de Gestión de Empresas de Turismo Rural. Junta de Castilla-León. Los Ancares ,1996.

*Asistencia Curso Calidad y Excelencia Turística. Junta de Castilla-León. Salamanca, 1996.

*Representante Asociación Turismo Rural Sierras de Salamanca en la Federación de Asociaciones de Turismo Rural de Castilla-León. (ACALTUR). 1997.

*Labores de promoción del Centro de Turismo Rural El Linar. 1997.

*Impartición del curso “Diversificación de la Actividad agraria: Agroturismo”. IFES-UPA. Topas, Salamanca,1998.

*Asistencia Jornadas de Conocimiento de Experiencias de Turismo Rural en la Comunidad de Cantábria. 1998.

*Miembro cofundador de la Red Arrayán de Centros de Turismo Rural de Salamanca. 1998.

*Monitor de cursos “Emprendedor Turístico”, IFES, Salamanca. 1999, 2000 y 2001.

*Dirección del Centro de Turismo Rural El Linar. Octubre1995-noviembre1998 y abril 1999-junio de 2000.

*Agente de Desarrollo para la implantación de la “Red Arrayán de Centros de Turismo Rural” en Salamanca. Fundación Cultural Española para el Fomento de la Artesanía 2001

*Ponente en las Jornadas de Turismo Rural de Castilla-León, organizadas por la Junta de Castilla y León y Acaltur. Noviembre 2001.

Miembro co-fundador y presidente de Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente. Mayo 2002

*Realización de un estudio de necesidades de las PYME en la provincia de Salamanca por sectores (restaurantes, hostelería, artesanía de oficio, artesanía alimentaria y actividades turísticas) a través de la Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León y Red Arrayan de Turismo Rural, Artesanía y Medio Ambiente. Mayo-octubre 2002

*Desarrollo de Ponencias sobre integración de la oferta turística dentro de diversas jornadas organizadas por la Fundación Española de Artesanía en Navarra, Cádiz y Cantabria Octubre 2001-octubre 2002.

*Organización del Foro Saldaña sobre la oferta combinada de turismo rural en colaboración con la Junta de Castilla y León. Junio 2002

*Organización del viaje de empresarios de turismo andaluz a la provincia de Salamanca promovido por CENTIA. Noviembre 2002.

*Participación en mercados de contratación y ferias de turismo: Fitur, Intur, Expo Ocio Fira de Cornellá, Madrid, Bilbao, Soria, Ciudad Rodrigo, Béjar, Guarda Oporto, Freixo.

*Ponencia: “Luces y sombras del turismo rural”. Trabanca. Agosto 2002

*Participación como ponente en el 1er Encuentro Transfronterizo de Empresarios y Asociaciones de Turismo Rural Vitigudino, octubre 2002

*Participación en diversos programas de Onda Cero y Tv. Salamanca sobre la oferta turística en la provincia de Salamanca

*Participación en la elaboración del Proyecto ALMA- INTERREG SUDOE para los municipios de Sequeros, Fronteira y Pezenas.

*Coordinador del proyecto “Aldaba” (24 personas ) para la apertura, accesibilidad y creación de infraestructuras, señalización, dinamización de la población y promoción de antiguos caminos en las comarcas de entresierras y Sierra de Francia. Mediante Convenios con Organismos. Abril-Noviembre 2003

*Impulsor de la asociación “A Duas” para el desarrollo de nuevos paisajes culturales en el medio rural. Sequeros. Diciembre 2003-enero 2004.

*Dirección técnica del programa Accesibilidad y señalización de rutas turísticas en los municipios de Sequeros y Valero. Marzo-mayo 2004.

*Promotor, constructor y gestor de las casas rurales “Jardines del Robledo”. San Miguel del Robledo. 2004.

*Ponente en el “II Curso de gestión de producto y comercialización para el sector artesano del Magreb”. Granada, diciembre 2004.

*Desarrollo del programa “Restauración de la memoria cultural del municipio de Monleras (Salamanca). Agosto-diciembre 2005

* Representación, en calidad de presidente, de la “Asociación A Duas Sierra de
Francia”, que promueve diversos proyectos relacionados con la puesta en valor de los
recursos paisajísticos y culturales. Desde junio de 2004.

*Impartición de diversos cursos (animador turístico y actividades turísticas en la naturaleza) de formación para el sector turístico, organizados por la Junta de Castilla y León y gestionados por la empresa Studio 21 entre marzo y mayo de 2006

*Ponente en las “Jornadas de promoción del turismo y la artesanía” celebradas en
Melilla por la Consejería de Cultura y Turismo de Melilla. Abril 2006.

*Monitor en el proyecto “Dehesa y Agua”, que promueve el Ayuntamiento de Monleras (Salamanca), como dinamizador turístico.2007

*Realización de un estudio de recursos para documentar una ruta de arte y naturaleza en el municipio de Mogarraz. Planteamiento que dio lugar a la “Ruta del Agua”. A Duas Sierra de Francia y Diputación Provincial de Salamanca. 2007.

*Participante como monitor en los campos de trabajo internacionales de Monleras. Campañas 2006-2007, 2008 y2009

*Diseño y dirección de obra para la creación del “Vergel de los pueblos serranos”. Parque Natural de la Sierra de Francia. Fundación Patrimonio Natural, 2008.

*Participación en jornadas de construcción con balas de paja. Asociación de Arquitectos sin Fronteras Castilla y León. Valladolid. Marzo 2010

*Curso de Land Art: Arte, Naturaleza y paisaje. Septiembre 2010.Universidad de León,
Campus Ponferrada.

*Curso de jardinería vertical y cubiertas vegetales. Centro de Referencia Nacional de los Realejos. Tenerife. Noviembre 2010.


*Coordinador del programa “Revitalizar a las personas”. Asociación Escuelas Campesinas, Colectivos de Acción Solidaria, ADECASAL, Ayuntamientos de Villaseco de los Reyes, Monleras, El Manzano, Sardón de los Frailes y Almendra.
Septiembre 2009-junio 2011


*Asistencia al curso de jardinería actual. Diseño profesional de exteriores. Centro de referencia Nacional de los Realejos. Tenerife. Diciembre 2011.

*Impartición del Taller de integración paisajística de los pueblos serranos. San Miguel de Valero y San esteban de la Sierra, Mayo-junio 2012. Cepeda y Miranda del Castañar: octubre-diciembre 2012. San Martín del Castañar, primavera 2013.

Impartición de talleres participativos para el II Encuentro-mercado “Saberes y Sabores del Bajo Tormes” .Torresmenudas. Organizado por ASDECOBA. Febrero-abril 2013.

*Colaboración con el colectivo fotográfico “El Ojo del Gallo” en el proyecto “Activos culturales, salamanca” 2014

*Colaboración directa en el programa de difusión cultural “Sierras de Salamanca”- 2015

*Asistente al II Encuentro Cultura y Ciudadanía, Madrid, 13-14 octubre 2016.

*Impulsor, junto con la Asociación de vecinos Zoes del barrio del Oeste, y coordinador del proyecto “Zoes en Verde”, desarrollando una serie de intervenciones participativas: “Tocando suelo”, ”Contenedores vegetales”, “Tren con destino al recuerdo”, “1º y 2º festival de microjardines urbanos”. Barrio del Oeste, Salamanca 2015-2017.

*Desarrollo de talleres participativos para el homenaje con motivo del 50 aniversario de la desaparición de Argusino. Asociación Argusino Vive. Enero-agosto 2017.

*Ponente en la Escuela de Alcaldes, Becerril de Campos, Palencia, con el tema: “Del imaginario colectivo a la acción sincronizada”. Marzo 2017.

*Asistente al I Foro de Cultura y Medio Rural. Cerezales del Condado14-15 junio, 2017

*Documentación e impulso, a través de un contrato con la Asociación Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente, del patrimonio Inmaterial del Bordado Serrano. Septiembre-Octubre 2018.

*Contrato, a través del programa COTESAL para la realización de acciones innovadoras dentro del marco Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente y, asimismo, dirigir el proyecto “Jardines Bordados” con un colectivo de mujeres contratadas por el PRORGAN. Diciembre 2018-mayo 2019.

*Asistente al III Foro Cultura y ruralidades, Soria,5-6 junio 2019

*Asistente jornada “Herramientas para la activación de los espacios rurales”. Valladolid, 28 febrero 2020.

*Taller participativo de jardinería urbana en el municipio de Monleras . Enero, febrero 2020.

*Impulsor y dinamizador del proyecto “Pueblos con Futuro” en la Sierra de Francia. Desde agosto 2019 hasta la actualidad.



Actualización: junio 2020