irene
gómez fernández
Nacida en Estados Unidos de familia española. Infancia y adolescencia transcurridas en Solares, Cantabria.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con formación previa en arquitectura, he realizado mis estudios superiores entre España e Italia, país donde he desarrollado la mayor parte de mi labor profesional hasta ahora.
Tras un período de producción meramente artística y de diseño gráfico, he orientado mi labor fundamentalmente hacia el ámbito de la artesanía (diseño y creación textil) y lo social.
He dirigido talleres de reciclaje textil e inserción sociolaboral destinados a personas en situación de exclusión para varias cooperativas sociales, y coordinado espacios para la convivencia y la inclusión de mujeres locales e inmigrantes, a través de la transmisión recíproca de saberes relacionados con el mundo textil. He ideado y coordinado también propuestas de arte social con los mismos objetivos de inclusión, participación y creación de comunidad, y con criterios de intergeneracionalidad, sostenibilidad y atención a la diversidad. Sigo realizando esta labor en colaboración con la administración local del municipio de Monachil, a través de proyectos de colaboración o de manera voluntaria junto a otras vecinas, y a través de un grupo de consumo local.
http://lagagiandra.blogspot.com/
https://www.facebook.com/LaGagiandra/
https://www.facebook.com/Ago-e-Fil%C3%B2-278893398944049/
https://www.facebook.com/elhiloquenosunemonachil/
Afincada desde hace tres años en este municipio, dirijo además talleres para la infancia, orientados a estimular la creatividad y las habilidades manuales a través de la costura, el tejido y el reciclaje, paralelamente a mi actividad de diseñadora y artesana textil.
https://www.facebook.com/lagomez.art/

He recibido formación en canto popular tradicional y participado en grupos corales. El canto es un campo donde me adentro como aficionada y que me interesa además como herramienta de trabajo, por su capacidad para atesorar el legado inmaterial de un pueblo o comunidad, su memoria y su historia, y por ser un canal comunicativo universal, muy eficaz donde otros lenguajes fallan.

Estoy involucrada desde hace años en grupos de consumo alternativo, movimientos para el decrecimiento y la transición ecológica. Actualmente formo parte del grupo de consumo local (Asociación de Productores y Consumidores de Artesanía Ecológica de Monachil – La Olla), de la cooperativa CooperaSe (http://www.cooperase.org/), y de alguno de los proyectos de Granada En Transición (https://granadaentransicion.wordpress.com/)