Etnóloga de formación por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México. Actualmente estudio la maestría en Antropología Social en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Me he especializado en la antropología de la alimentación y en el estudio del estado de Oaxaca en México. Realicé la tesis de licenciatura sobre “Cambio y permanencia en el sistema alimentario en la población de Santa Catarina Juquila, Oaxaca. (1963-2013)”, la cual obtuvo dos menciones honoríficas, una por el Premio Nacional Luis González y González en el 2015 por el Colegio de Michoacán, A. C.; y el Premio Fray Bernardino de Sahagún en el mismo año, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
He participado en la organización de eventos sobre desarrollo regional, organización social y comunitaria, como el 1er y 2do Encuentro de Pueblos de la Costa Oaxaqueña, 2012 y 2013 respectivamente.
https://www.facebook.com/Encuentro-de-Pueblos-de-la-Costa-Oaxaqueña-282980731755182/
Mi interés por la fotografía me ha hecho participe de exposiciones como “Sabores y colores de la comida mexicana. Experiencias etnográficas”. Museo de sitio arqueológico Hueytlilatl, Del. Coyoacán. 2012; y “Comida mexicana. Experiencias etnográficas”, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2013.
Algunos cursos que he tomado:
• Fotografía en blanco y negro
• Fotografía a Color
• Diplomado “Cocinas y Cultura Alimentaria en México. Usos sociales, significados y contextos rituales”, ENAH-INAH-CONACULTA. CDMX, 2012.
• Taller de capacitación. Programa Adopta un Talento (PAUTA). Sisal, Yucatán. México, 2016.
Me gusta colaborar en tallares dirigidos a niñas y niños, por lo que colaboré en el proyecto PEACE: Producción de Espacios Abiertos de Cultura y Educación, que se basa en ideas gandhianas para la promoción de la educación de paz y la no violencia 2013-2015.
https://www.facebook.com/PEACE-Project-459847417403804/
En mi trayectoria laboral he participado en talleres enfocados a ciencia ciudadana y cambio climático para el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera (LANRESC) en Yucatán, México, 2016-2017.
http://www.lanresc.mx/intranet/noticias/Reporte%20PAUTA%20FINAL%20(reducido).pdf
A lo largo de los años he tomado cursos de danza africana (Guinea Conacry), samba, folklorcubano (afrocubano), entre otros. Participando en diferentes grupos artísticos.
https://www.facebook.com/palmares.samba
https://www.facebook.com/wemilere.bailescubanos
Actualmente, estoy realizando una investigación sobre cultura alimentaria y el impacto de los programas de políticas públicas dirigidos al consumo de alimentos en un municipio del estado de Oaxaca, México.
¿Qué buscas en Medialab-Matadero?
En los últimos meses he trabajado algunos datos de mi investigación con mapas mediante el Sistema de Información Geográfica ArcGIS. Por lo que mi interés y expectativa en colaborar en algún proyecto es aprender sobre el procesamientos de datos mediante diferentes herramientas de programación; además de conocer experiencias, propuestas y alternativas frente al panorama mundial alimentario, poco alentador.