Ana
Andrés Cristóbal
Arte educadora y apasionada del campo y los saberes populares y ancestrales de nuestros pueblos
Madrid-León-Roelos de Sayago
Bella artista de formación (UCM), Master en educación (UCM) y arte educadora de profesión, combino mi trabajo en una institución museística (EducaThyssen) con mi deseo de poder vivir en un pueblo de manera permanente desarrollando proyectos híbridos entre educación- etnografía-participaciónpaisana-biología-producciónartísticacontemporánea. Formada en el Mupai, he trabajado en el MUSAC, para el programa de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. He escrito diferentes publicaciones divulgativas sobre arte-educación-comunidad, guías didácticas así como impartido diferentes conferencias para el MAMT, Universidad Complutense, Universidad Autónoma de Madrid, coordinado cursos de verano en INTEF + Universidad Menendez Pelayo así como con AECID y Ministerio de Cultura de Perú. He trabajado generando materiales sonoros para MNTB, Mezquita catedral de Córdoba, Sagrada Familia, Guggenheim de Bilbao y Museo Picasso de Barcelona. Durante 7 años diseñé y coordiné Musaraña, un laboratorio de experimentación y crecimiento para docentes con el arte como vehículo de transformación. También fui co-comisaria-educadora de la exposición Lección de Arte (MNTB 2017). En la actualidad coordina dos docuweb interativos sobre migraciones y museos para la hospitalidad así como Ser Bosques, un grupo de trabajo que se inicia en otoño y que investigará, desde una visión no antropocéntrica, las posibles transiciones a otras formas de vivir más unidad a la tierra y con los artistas como pioneros del cambio. En los últimos años mi labor de creación e investigación se ha centrado en la recuperación y creación de nuevas memorias entorno a la creación sostenibles y el textil desde el entorno rural: desde tintes naturales (minerales y vegetales), construcción de un huerto tintóreo, al diseño textil y de moda formándome con las mujeres de Aletheia, LCDW, Museo Etnobotánico de la UCM o importantes investigadoras como Estela Seriña, Isabel Pérez Ruzafa, Ana Roquero o Estrella Alfaro
¿Qué buscas en Medialab-Matadero?
Un espacio en el que regenerarme, buscar personas afines y buscar nuevas sinergias inesperadas. Encontrar una casa en la ciudad en la que sentirme acogida. Una espacio referente en el que crecer técnica, humana y socialmente. Buscar aliados con los que colaborar profesionalmente.