icono participalab

ParticipaLab

Participalab
Laboratorio de Inteligencia Colectiva para la Participación Democrática //// ParticipaLab es un eje de trabajo colaborativo centrado en procesos híbridos de participación. Un espacio de diseño de tecnología para una democracia directa y deliberativa involucrando nuevas herramientas digitales.

Programas

¿Cómo imaginas la democracia del futuro? Desde ParticipaLab creemos que será una democracia radical, en la cual la ciudadanía formulará políticas públicas y podrá tomar decisiones de manera directa. La tecnología estará al servicio de la gente, facilitando la inclusión y la colaboración. Los sistemas de participación harán emerger una inteligencia colectiva capaz de resolver los problemas sociales de una manera más eficaz. Las decisiones integrarán mejor la complejidad y la diversidad. La sociedad será más resiliente y por lo tanto mucho más difícil de manipular. En definitiva, creemos que es...
Durante un período de quince días, 10 equipos multidisciplinares participan en el taller de Inteligencia Colectiva para la Democracia creando prototipos para activar la inteligencia colectiva, mejorando la democracia y el compromiso ciudadano. Cada equipo se articulo alrededor de un proyecto seleccionado a través de una convocatoria abierta. Posteriormente se abre una convocatoria de colaboradores de los cuales se selecciona a los perfiles más adecuados en función de los requerimientos de los proyectos.
¿Cómo se comunica las nuevas posibilidades de participación a la ciudadanía? ¿Se entiende las herramientas y los procesos abiertos actualmente en la ciudad? ¿Cómo conseguimos que los ciudadanos y ciudadanas se activen y colaboren para proponer políticas públicas? Coctell, Ciudad Decide, Comunidades Propositivas o Modelos Formativos son algunos de los proyectos mediante los cuales ParticipaLab viene trabajando en esta línea desde 2016.
Diferentes actividades y proyectos de ParticipaLab tienen que ver con el proceso y la herramienta de Decide Madrid. Este programa los agrupa a todos en una estrategia transversal que pretende articular la colaboración y la deliberación en el proceso.
El proyecto Culturas de la movilidad propone abordar la movilidad urbana desde una perspectiva amplia, entendiendo que tiene una relación directa con nuestros modos de vida más allá de la esfera puramente técnica y de planificación eficiente del transporte. Culturas de la movilidad planteará debates y procesos participativos, organizará talleres de experimentación, analizará y visualizará datos, elaborará informes y organizará una exposición que recoja esos diferentes imaginarios pasados y futuros en torno a la movilidad en nuestras ciudades. Culturas de la movilidad es un proyecto impulsado...
Necesitamos nuevas herramientas que nos ayuden a avanzar hacia una democracia distribuida utilizando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en red. Las ciudades democráticas del futuro exigen nuevas tecnologías que nos permitan emprender formas directas de acción política y de toma de decisiones colaborativas, a fin de lograr un nuevo paradigma de democracia orientado a los bienes comunes. Con este fin, el Laboratorio de Inteligencia Colectiva para la Participación Democrática de Medialab-Prado invita a todo el mundo a Madrid, para pensar en común y desarrollar nuevos mecanismos...
En 2017 ParticipaLab celebró el G1000 Madrid. Una experiencia en la que más de 1000 personas fueron contactadas de forma aleatoria por las calles de Madrid. El objetivo conseguir una muestra representativa de la ciudad para deliberar en torno a propuesta para la ciudad. La democracia deliberativa busca que personas corrientes tenga tiempo para debatir y acceso al conocimiento necesario para tomar decisiones. Durante la convocatoria de Inteligencia Colectiva para la Democracia del mismo año se trabajó el proyecto Hybrid Democracy en el cual se generaron una seria de manuales prácticos para...
¿Cómo se activan los proceso de inteligencia colectiva?¿Cómo pueden dichos procesos mejorar el funcionamiento de la democracia? ¿Se puede construir política pública a partir de herramientas, plataformas y metodologías de participación democrática creadas colaborativamente por la ciudadanía? El taller internacional Inteligencia Colectiva para la Democracia, que tendrá lugar entre el 18 de noviembre al 2 de diciembre en el Medialab-Prado de Madrid, pretende responder colectivamenta a dichas preguntas. La inteligencia colectiva y su relación con la democracia serán el suelo común de los ocho...
Ciudades Democráticas es un evento en torno a las tecnologías de participación que tendrá lugar en la ciudad de Madrid en noviembre 2017. Constará de talleres, hackatones y conferencias con personas de todo el mundo para potenciar la participación ciudadana en la democracia. El evento abarca la CONSULCon’17, la Conferencia Internacional de Ciudades Democráticas y el taller de prototipado Inteligencia Colectiva para la Democracia organizado por Medialab-Prado.